Fundación La Caixa impulsa la supervivencia infantil en países vulnerables con su Área Internacional

Lo hace a través de programas de inmunización o de prevención de la desnutrición, entre otros

|
EuropaPress 6670383 vacunacion nina beneficiaria alianza vacunacion infantil
Vacunación de una niña beneficiaria de la Alianza para la Vacunación Infantil. - XAVIER MENÓS - FUNDACIÓN LA CAIXA

 

La Fundación La Caixa ha impulsado la supervivencia infantil y la esperanza de vida en países vulnerables a través de su Área Internacional, desde la cual se promueven iniciativas como la Convocatoria Child Survival, la Alianza para la Vacunación Infantil o el Proyecto MOM.

El Área Internacional, creada hace 28 años, se ha posicionado como entidad "clave" de la red de apoyo internacional para revertir esta situación, y trabaja para mitigar las desigualdades que afectan las zonas de vulnerabilidad extrema, informa la Fundación en un reportaje de su MediaHub previo al inicio de la Semana Mundial de Inmunización, que se celebra entre el 24 y el 30 de abril.

Desde el año 2000, la tasa de mortalidad global en menores de 5 años ha disminuido a más de la mitad pero, a pesar de estas diferencias, las cifras continúan siendo "alarmantes" y desiguales: el África subsahariana es la región que concentra más muertes de menores de 5 años, con 18 veces más probabilidades que los nacidos en Australia y Nueva Zelanda.

Esta disparidad en los índices de supervivencia infantil la determinan factores como la situación económica, la fragilidad o los conflictos bélicos, variables que favorecen desigualdades en el acceso a la atención sanitaria de calidad, a una nutrición maternoinfantil y a otros servicios esenciales.

Supervivencia infantil en Sierra Leone

La directora del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva del Instituto de Salud Global de Barcelona, Clara Menéndez, lidera uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria Child Survival 2024, destinado a mejorar la supervivencia infantil en Sierra Leone y centrado en los menores de 2 años.

Sierra Leone es uno de los cinco países con la tasa de mortalidad más alta en niños menores de 5 años, y las causas más importantes siguen siendo enfermedades infecciosas como infecciones respiratorias graves, la malaria o las infecciones gastrointestinales, acompañadas de la malnutrición, que es una consecuencia de las infecciones.

El proyecto, de 18 meses de duración, evaluará en una primera fase la efectividad del Programa Ampliada de la Inmunización (PAI), creado por la OMS en 1974 para fortalecer los programas de vacunación y el suministro y la distribución de los tratamientos: a partir de los resultados obtenidos, el equipo de Menéndez elaborará un informe con todas las medidas y propuestas preventivas para optimizar el sistema.

En esta evaluación se incluirán todos los perfiles que puedan influir en la salud, comenzando por las familias, por lo que el equipo cuenta con especialistas en antropología y geografía.

También toma en consideración la visión de agentes "relevantes" en el proceso de inmunización, desde el personal sanitario que administra las vacunas hasta el jefe médico de cada distrito, así como los directores de los programas de malaria, supervivencia infantil e inmunización del Ministerio de Salud de Sierra Leone.

Alianza para la vacunación infantil

En 2009, la Fundación La Caixa se convirtió en el primer socio privado de Gavi, The Vaccine Alliance en Europa, y juntos impulsaron la "pionera" Alianza por la Vacunación Infantil con el apoyo de la Fundación Gates e ISGlobal, con el propósito de salvar la vida de los niños de territorios desfavorecidos a través de la inmunización.

Esta iniciativa es actualmente un proyecto "consolidado" al que se han adherido muchas empresas clientes de CaixaBank dentro de sus programas de responsabilidad corporativa.

Además, con la iniciativa Matching Fund, la Fundación Gates y la Fundación La Caixa multiplican cada euro donado por 4, por lo que se cuadruplican los recursos del programa de vacunación y su impacto en la lucha contra la mortalidad infantil.

Desde su inicio, con las más de 400.000 donaciones recibidas, se han recaudado más de 100 millones de euros, que han permitido inmunizar, sobre todo contra la neumonía, más de 11 millones de niños de regiones vulnerables del África y de América Latina.

Nutrición infantil en Etiopía

El Proyecto MOM surgió en 2017 de una alianza entre la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Fundación La Caixa, con el objetivo de reducir la mortalidad infantil de los menores de 5 años y de sus madres en los campos de refugiados en Etiopía, país que solo en 2024 dio asilo a más de 1 millón de personas y se convirtió en el tercer país en acogida del continente africano.

MOM tiene un enfoque "integral, innovador y pionero" en este campo, con acciones como formaciones para madres, grupos de apoyo para familias, actividades relacionadas con el acceso a alimentos frescos y campañas de sensibilización comunitaria: una de sus "claves" es la formación para la detección precoz de síntomas de malnutrición en los hijos, así como la alimentación suplementaria para evitarla.

La educación nutricional se complementa con un programa de huertos en el que se proporciona a las madres acceso a la producción de alimentos frescos para mantener la familia, y todo ello va acompañado con una monitorización y una recogida de datos que permiten analizar los resultados para generar "cambios estructurales a largo plazo".

Desde su implantación en 2017, se han beneficiado del proyecto más de 1 millón de niños menores de 5 años, madres y mujeres embarazadas y lactantes: en las regiones de Gambella y Melkadida, el Proyecto MOM ha reducido la desnutrición infantil en un 42%, y el 91% de los niños que ingresan en el programa se recuperar con éxito.
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA