Un derecho vital: la ONCE reclama la modificación de este derecho de los perros guía
Reclaman un acceso sin restricciones a establecimientos junto a personas ciegas en el Día Internacional del Perro Guía
En las calles de Barcelona, 122 perros guía de la ONCE no solo acompañan, sino que dan libertad, seguridad y autonomía a las personas ciegas que confían en ellos para desenvolverse con normalidad. En el conjunto de Catalunya son 149 perros, y a nivel nacional, más de 900, que cada día se convierten en los ojos de quienes los necesitan.
Con motivo del Día Internacional del Perro Guía, que se celebra el 30 de abril, la ONCE ha querido lanzar un mensaje claro a la sociedad: “Gossos Guia, sí”, una campaña que se plasma en cinco millones de cupones y cuyo objetivo es recordar y exigir el derecho de estos animales a acceder a cualquier establecimiento público, como bares, cafeterías o restaurantes, junto a la persona a la que asisten.
Barreras que aún persisten
A pesar de estar amparado por la ley, el acceso de los perros guía a espacios públicos sigue encontrando trabas. Muchos ciudadanos desconocen esta normativa, lo que provoca situaciones incómodas e incluso discriminatorias para las personas ciegas, quienes ven afectada su autonomía al no poder entrar libremente con su perro guía en determinados lugares.
Cada comunidad autónoma cuenta con su propia legislación que reconoce este derecho, sin embargo, la falta de información o formación por parte de algunos profesionales del sector de la hostelería sigue generando conflictos.
Desde la ONCE subrayan que este tipo de situaciones vulnera un derecho básico y obstaculiza la integración real y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad visual.
Un nuevo marco legal para garantizar derechos
El Gobierno tiene previsto aprobar un nuevo Real Decreto que actualizará y reforzará la legislación vigente sobre perros guía, sustituyendo al antiguo decreto de 1983. Esta nueva normativa nacional buscará homogeneizar los derechos de acceso en todo el Estado, dejando claro que, aunque un local prohíba expresamente la entrada de animales, los perros guía deben estar siempre autorizados a acompañar a las personas ciegas.
Este cambio también se enmarca dentro del desarrollo de la nueva Ley de Bienestar Animal, que contempla la regulación del acceso de mascotas, pero que distingue claramente el papel esencial que desempeñan los perros guía, no como animales de compañía, sino como instrumentos de asistencia fundamentales.
Sin costes adicionales ni excusas
La Fundación ONCE del Perro Guía recuerda además que este derecho de acceso no puede conllevar ningún coste adicional para el usuario. Por tanto, ningún establecimiento puede imponer suplementos, limitaciones de servicio o restricciones por la presencia de estos animales.
La organización hace un llamamiento a la ciudadanía para que contribuya a difundir este derecho y sensibilizar a la sociedad. Conocer, respetar y facilitar el acceso de los perros guía no es solo una cuestión legal, es también una muestra de respeto y empatía hacia las personas que encuentran en ellos una herramienta vital para su día a día.
Un paso más hacia una sociedad más inclusiva
Esta campaña no solo busca generar conciencia, sino promover una reflexión social profunda sobre los obstáculos, a menudo invisibles, que enfrentan las personas ciegas en su vida diaria. El perro guía es una extensión de su libertad, y cualquier puerta que se cierre para él, también se cierra para su usuario.
El compromiso de las administraciones y la colaboración de la sociedad en su conjunto son claves para construir una Catalunya más accesible, más justa y más humana, donde todas las personas, con independencia de sus capacidades, puedan moverse, decidir y disfrutar sin barreras.
Escribe tu comentario