Crisis sin precedentes: Freixenet despide a 180 trabajadores por la sequía

La histórica compañía de cava enfrenta una crisis sin precedentes por la sequía y el aumento de los costos de producción. La reducción de personal afectará a un 25% de la plantilla

|
Cavas Freixenet
Cavas Freixenet

 

Freixenet, la emblemática empresa de cava de Sant Sadurní d'Anoia, ha comunicado este jueves a sus empleados que se verá obligada a despedir a 180 trabajadores, lo que representa casi un 25% de su plantilla. Esta decisión ha sido tomada como consecuencia de los efectos devastadores de la sequía en los últimos años, que ha afectado gravemente a la producción de cava en la región del Penedès.

Según ha adelantado La Vanguardia, los despidos afectarán tanto a Freixenet SA como a Segura Viudas SAU, empresas que forman parte del conglomerado. José Antonio Vizuete, responsable de Comisiones Obreras en el Penedès, explicó que la compañía ha informado a los empleados que la reducción de personal se debe principalmente a la disminución de la producción de cava, que ha caído un 45% debido a la falta de agua.

"La sequía, la disminución de las cosechas para producir cava y el aumento de los costos de las materias primas son los factores que nos han llevado a esta difícil decisión", aseguró Vizuete, citando los motivos oficiales proporcionados por Freixenet. Además, la empresa señala que la "rigidez normativa" del Consell Regulador del Cava ha dificultado su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos del sector.

La empresa ha explicado que la reducción de reservas y el incremento de los costes de producción han agudizado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad operativa, lo que ha conducido al sector a una "crisis sin precedentes". Esta situación, según Freixenet, está directamente relacionada con la grave crisis que atraviesa la industria del cava en el Penedès.

Freixenet ya anticipó problemas en 2022

El año pasado, Freixenet ya solicitó un expediente de regulación temporal (ERTO) para más de 600 trabajadores debido a la fuerza mayor derivada de la sequía. Sin embargo, la Generalitat rechazó esta solicitud al considerar que la sequía no era una causa de fuerza mayor. Finalmente, la compañía presentó un nuevo ERTO por razones económicas, técnicas y de producción, que estuvo vigente hasta finales de 2023.

Ahora, con la presentación de un nuevo expediente de regulación, el Departamento de Trabajo abrirá un periodo de un mes para negociar las condiciones con los trabajadores. Esta decisión llega en un contexto complicado para el sector, ya que los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos españoles amenazan con reducir las exportaciones de cava, lo que podría empeorar aún más la situación.

La incertidumbre en el sector del cava aumenta con cada nuevo obstáculo, mientras Freixenet intenta adaptarse a un mercado cada vez más difícil. ¿Cómo afectará esta crisis a los trabajadores y a la economía de la región? ¿Será este el final de una era dorada para el cava? Solo el tiempo lo dirá.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA