¡Adiós a los cercados eléctricos! Las vacas del Cap de Creus están vigiladas por GPS

Una revolucionaria tecnología sin cables ni barreras físicas permite pastar libremente a las vacas y ayuda a prevenir incendios forestales en plena Costa Brava

|
Vaca, libre
Vaca, libre - CANVA

 

En pleno corazón del Parque Natural del Cap de Creus, al norte de la Costa Brava, un grupo de vacas de raza Angus está protagonizando una revolución silenciosa en el mundo de la ganadería extensiva. Lejos de cercados eléctricos o alambradas, ahora estos animales siguen las directrices de un innovador sistema de geolocalización por GPS, según informa 324

Este proyecto pionero, conocido como “tancat virtual” o cercado virtual, está siendo testado con una veintena de vacas que pastan libremente gracias a una combinación de collares inteligentes con GPS, placas solares y señales acústicas. Cada collar emite un sonido de advertencia progresivo cuando el animal se aproxima al límite de la zona permitida. Si no se detiene, el sistema aplica una leve descarga eléctrica —mucho más suave que las de los cercados tradicionales—, lo que acelera el aprendizaje del animal para respetar los límites.

“En apenas dos semanas, la vaca aprende que el sonido es una señal de aviso. La descarga es mínima, muy inferior a la de un pastor eléctrico”, explica Òscar Palou, técnico agrícola del Parque Natural.

Además de mejorar la gestión del ganado y facilitar su movilidad, el sistema ofrece un beneficio ambiental clave: la prevención de incendios. Al poder dirigir al ganado hacia zonas con exceso de vegetación, se fomenta el desbroce natural, una herramienta eficaz para controlar la masa forestal y reducir el riesgo de incendios, según destaca Ponç Feliu, director del parque.

“Contar con vacas pastando aquí es estratégico: fomentamos la biodiversidad y luchamos contra los incendios de forma preventiva”, afirma Feliu.

El ganadero Manel Anglada, que participa en la prueba piloto, se muestra entusiasta: “Llevo aquí unos tres meses y nos ha ido perfecto. No se ha escapado ninguna vaca. Es fantástico, la gente puede pasear sin preocuparse por cables. Creo que es el futuro de la ganadería extensiva en todas partes”.

Con esta tecnología, el Cap de Creus se posiciona a la vanguardia en sostenibilidad y bienestar animal, ofreciendo un modelo replicable en otros espacios naturales de Cataluña y más allá.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA