De ser campeón de motociclismo a ir preso por colaborar en un secuestro: la historia de Miguel Tey
El pasado lunes, compareció ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza
El exmotociclista Miguel Tey, quien en su día brilló en las competiciones de velocidad al proclamarse campeón de España en 1996 y campeón del Europeo de Supersport en 2000, ha sido detenido por los Mossos d'Esquadra el pasado viernes en Arenys de Mar. La investigación apunta a su presunta implicación en un intento de secuestro y extorsión contra la exmujer de un empresario catalán.
Las pesquisas indican que Tey, en colaboración con dos individuos más, pretendía forzar a la víctima a devolver una suma de dinero a otra persona. Para ello, habrían colocado equipos de seguimiento en su vehículo, pero el intento de secuestro fracasó cuando, el día previsto, la mujer no se encontraba al volante. La investigación se activó tras la denuncia del hecho, lo que llevó a los agentes a seguir la pista de los implicados hasta su detención.
El historial criminal de Miguel Tey no es reciente. En 2016, ya fue arrestado por su relación con un grupo de delincuentes a quienes proporcionaba información sobre empresarios catalanes con el objetivo de robarles. Además, hace casi una década, se le investigó por extorsionar a personalidades VIP en Catalunya. Su implicación en actividades delictivas se ha mantenido a lo largo de los años, lo que refuerza el perfil de reincidencia que ha esgrimido la justicia.
El pasado lunes, Tey compareció ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza. Mientras tanto, la investigación sigue abierta, con la sospecha de que haya más implicados aún no identificados ni detenidos. No se descarta que el expiloto pueda colaborar con la justicia para esclarecer el caso y reducir su condena. Uno de los aspectos que también se investiga es su posible relación con un negocio de importación de coches, el cual habría fracasado a raíz de la pandemia.
Escribe tu comentario