Terror en Girona: una banda criminal secuestra a jóvenes para robarles dinero con pagos por Bizum

Encapuchados y armados con cuchillos, los detenidos retenían a sus víctimas en coches y edificios para vaciarles las cuentas bancarias

|
Mossos d'Esquadra
Mossos d'Esquadra - EP

 

La ciudad de Girona ha sido escenario de varios asaltos violentos protagonizados por una banda de jóvenes que, armados con cuchillos y encapuchados, secuestraban a sus víctimas y las obligaban a transferirles grandes cantidades de dinero a través de Bizum. Según ha informado ElCaso.com, los Mossos d'Esquadra han logrado detener a tres de los presuntos autores, mientras que un cuarto sigue en busca y captura.

Robos con violencia y secuestros exprés

La investigación policial arrancó a principios de enero, cuando se reportaron al menos tres casos con un modus operandi idéntico: un grupo de entre dos y cuatro hombres abordaba a jóvenes de entre 19 y 20 años en las calles de Girona y los retenía a la fuerza dentro de un coche o un edificio. Bajo amenazas con cuchillos, les exigían las contraseñas de sus cuentas bancarias y realizaban transferencias y pagos online.

El primer robo se produjo el 8 de enero a las 23:00 horas en la calle Albi de Girona. Un coche con cuatro ocupantes interceptó a un joven que caminaba solo, lo forzaron a entrar y lo golpearon mientras le exigían el PIN de su tarjeta bancaria. Con esa información, extrajeron 190 euros de un cajero y, además, le robaron dinero en efectivo y objetos personales por un valor total de 225 euros. Finalmente, lo abandonaron en un aparcamiento de la zona comercial de Mas Gri.

Apenas seis días después, el 14 de enero, la banda volvió a actuar en la calle Raset de Vilablareix. En esta ocasión, abordaron a otra víctima con capuchas y bufandas para ocultar su identidad. Con dos cuchillos, lo obligaron a subir a un coche y le robaron el móvil. Usando la contraseña bancaria que obtuvieron bajo amenazas, solicitaron un préstamo online de 2.000 euros, realizaron un Bizum de 500 euros y sacaron 250 euros en efectivo. También le sustrajeron un reloj y dos cadenas de acero valoradas en más de 1.000 euros antes de abandonarlo en una rotonda.

El tercer ataque tuvo lugar el 15 de enero en la zona de Santa Eugènia de Girona. En esta ocasión, interceptaron a un joven cuando salía de un edificio y lo retuvieron dentro. Le obligaron a subir a una planta con mejor cobertura para acceder a su banca online y realizar más transferencias fraudulentas. En total, le sustrajeron 2.000 euros a través de un crédito, realizaron pagos en restaurantes y sacaron 1.200 euros en efectivo antes de huir.

Arrestos y puesta en libertad

Los Mossos d'Esquadra, tras analizar las pistas y rastrear el dinero robado, lograron identificar a los responsables. El vehículo utilizado en los secuestros pertenecía a un familiar de los detenidos, lo que permitió cerrar el cerco sobre los sospechosos. Finalmente, el 10 de febrero, tres de los miembros de la banda fueron arrestados: dos de ellos tienen 19 y 20 años, mientras que el tercero es menor de edad.

Uno de los detenidos es originario de Marruecos, mientras que los otros dos nacieron en Catalunya y tienen doble nacionalidad, una del norte de África y otra subsahariana. Tras su arresto, el menor de edad fue entregado a sus tutores legales, mientras que uno de los adultos quedó en libertad en la misma comisaría. El tercer sospechoso, pese a contar con antecedentes, también ha quedado en libertad tras pasar por el juzgado de guardia de Girona. Mientras tanto, la policía sigue buscando al cuarto integrante de la banda.

Consecuencias legales

Los tres detenidos están acusados de múltiples delitos, incluyendo robo con violencia e intimidación y detención ilegal. Sin embargo, la rápida puesta en libertad de dos de ellos ha generado indignación entre los ciudadanos, que cuestionan la efectividad de las medidas judiciales ante este tipo de delitos violentos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA