Detenido un hombre en Salt por cobrar 7.000 euros del paro mientras estaba en su país de origen

Cobraban el paro mientras estaban en el extranjero y acabaron detenidos

|
Oficina de empleo
Oficina de empleo - EP

 

La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Salt (Girona) por haber defraudado más de 11.000 euros en prestaciones por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Los arrestados habrían cobrado estos subsidios de manera fraudulenta al ocultar que se encontraban fuera de España durante más de 15 días, incumpliendo así la normativa vigente.

El SEPE destapa el fraude y activa la investigación

La investigación comenzó en diciembre de 2024, según informa Diari de Girona, cuando el SEPE detectó irregularidades en los cobros de prestaciones por parte de tres residentes del municipio de Salt. Según el organismo público, los investigados estuvieron fuera del país durante largos periodos sin comunicarlo, una obligación para quienes perciben estos subsidios.

El caso más llamativo es el de uno de los detenidos, quien habría cobrado 7.000 euros indebidamente mientras residía en su país de origen durante al menos seis meses. A pesar de que el SEPE reclamó la devolución del dinero, los implicados ignoraron los requerimientos, lo que llevó a la intervención de las autoridades.

Detenidos por un delito contra la Seguridad Social

Ante la negativa de devolver el dinero, la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional inició una investigación para determinar si, además de la infracción administrativa, los hechos podían constituir un delito contra la Administración de la Seguridad Social.

Tras confirmar el fraude, los agentes procedieron a la detención de los tres implicados en diciembre de 2024, aunque no ha trascendido la fecha exacta de los arrestos.

Fraudes en las prestaciones: una problemática creciente

El fraude en las prestaciones por desempleo se ha convertido en un problema recurrente en España, con cientos de casos detectados cada año por el SEPE y las autoridades. Este tipo de delitos pueden acarrear graves sanciones económicas y penas de prisión en función del importe defraudado y las circunstancias del caso.

La Policía Nacional recuerda la importancia de cumplir con las obligaciones legales al percibir prestaciones públicas y anima a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad relacionada con el cobro fraudulento de ayudas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA