Expulsan de España a un peluquero de Mataró que adoctrinaba y captaba combatientes para Estado Islámico

En 2018 ya había sido detenido junto a otro individuo por su pertenencia a una célula salafista yihadista activa en Catalunya

|
Catalunyapress expulsperruquer
Foto: Policía Nacional

 

La Policía Nacional ha expulsado a un ciudadano marroquí de 53 años, residente en Mataró (Maresme) y dedicado a la peluquería, por su implicación en la captación de combatientes para el Estado Islámico, según informó en un comunicado este lunes 24 de febrero.

La investigación, llevada a cabo por la Guardia Civil, comenzó en 2015 a raíz de una comisión rogatoria de Marruecos. Durante el proceso, se descubrió su participación en la captación de muyahidines con destino a Siria y sus vínculos con diversas células yihadistas.

En 2018 ya había sido detenido junto a otro individuo por su pertenencia a una célula salafista yihadista activa en Catalunya.

 

 

Actuaba como adoctrinador

El hombre utilizaba su peluquería y reuniones en domicilios privados en Mataró, Barcelona y Tarragona para adoctrinar y captar combatientes con el objetivo de reforzar las filas del Estado Islámico.

A finales de 2019, se inició un procedimiento sancionador tras una denuncia de la Jefatura de Información de la Guardia Civil por actividades consideradas una amenaza para la seguridad nacional. En 2022, quedó en libertad provisional y regresó a Mataró, donde permaneció bajo vigilancia para evitar una posible intensificación de su radicalismo.

Las autoridades también determinaron que su cuñado había viajado a Siria para unirse al Daesh, donde murió en combate.

 

Expulsión por riesgo para la seguridad

Tras evaluar el "peligro real" que representaba, y después de múltiples gestiones, la Audiencia Nacional aprobó su expulsión. Se organizó un operativo policial para localizarlo y detenerlo, trasladándolo posteriormente por carretera hasta Madrid.

A mediados de febrero, se materializó su expulsión a Casablanca, con una prohibición de entrada en el espacio Schengen por 10 años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA