Semana Santa crítica: los Bomberos hacen 17 rescates en 30 horas
Los Bombers de la Generalitat han realizado entre el jueves 17 y el viernes 18 de abril, un total de 17 rescates y búsquedas en zonas de montaña, barrancos y entornos naturales. Con el inicio de la Semana Santa, el aumento de la actividad al aire libre ha multiplicado el número de incidencias. Los servicios de emergencia alertan: se necesita precaución y responsabilidad
Una de las operaciones más complejas tuvo lugar en el barranco de Canaletes, donde una mujer de 40 años que practicaba barranquismo sufrió una grave lesión en la pierna. Siete dotaciones del GRAE de Montaña y de los parques de Gandesa y Horta de Sant Joan participaron en el rescate, que se llevó a cabo al mediodía y requirió una actuación precisa y rápida.
En Queralbs, tres jóvenes de 18 años quedaron atrapados en el Pic Ros sin poder bajar a causa del hielo y el pánico. Otros dos, que habían desistido de subir, esperaron más abajo. Con una maniobra estacionaria, el helicóptero del GRAE extrajo a los chicos y los trasladó sanos y salvos al refugio del Niu de l’Àliga.
Excursionistas desorientados y búsquedas contrarreloj
En Albinyana, una excursionista de 67 años se perdió en la Serra de la Papiola. Tras dos horas de búsqueda, tres dotaciones de los Bomberos la localizaron en buen estado a las 13:59 h. Casi al mismo tiempo, dos hombres de 31 años sufrieron un fuerte episodio de ansiedad mientras bajaban por el Camí dels Enginyers, en Queralbs, dificultado por la nieve y el agua. Finalmente, consiguieron descender por su cuenta tras mantenerse en contacto con la sala de control de emergencias.
Otro caso delicado se produjo entre Sant Llorenç Savall y Monistrol de Calders, donde un hombre de 92 años se desorientó en el bosque. El helicóptero logró localizarlo desde el aire mientras tres dotaciones terrestres trabajaban intensamente sobre el terreno con la ayuda de la descripción facilitada por su familia.
Prevención, responsabilidad y posibles sanciones
Con el aumento de la movilidad por Semana Santa, los Bomberos insisten en la importancia de ir bien equipados, consultar la previsión meteorológica y seguir las rutas señalizadas. Las imprudencias pueden salir caras. Desde 2009, el Departamento de Interior puede reclamar el coste de un rescate si se considera que ha habido negligencia, como acceder a zonas prohibidas, no llevar el equipo adecuado o pedir ayuda sin un motivo justificado.
Los Bomberos siempre activan el dispositivo de salvamento, pero es la administración quien decide si se debe pagar. Los costes pueden ser elevados: más de 3.200 euros por el helicóptero, 55,90 euros por vehículo y 43,05 euros por profesional y hora. Entre 2011 y 2023, Interior facturó 11.700 euros por 15 rescates considerados negligentes.
Más de 400 rescates este año
Los 11 servicios de este jueves se suman a los más de 400 rescates que los Bomberos ya han realizado este 2025 en espacios naturales, sobre todo en comarcas como la Val d’Aran, el Vallès Occidental y el Baix Llobregat. Este viernes por la mañana, ya había un nuevo rescate en marcha en Capçanes, en el Priorat.
Con este ritmo, los cuerpos de emergencia hacen un llamamiento claro: disfrutad de la naturaleza, pero hacedlo con cabeza. Una excursión segura empieza con una buena preparación.
Escribe tu comentario