Al menos 17 muertos por beber alcohol falsificado en Estambul

Mientras se acercan las celebraciones de Año Nuevo, el veneno del metanol amenaza con más tragedias en Turquía; descubre los riesgos y cómo identificarlo

 

|
Estambul
Estambul. Canva Pro

 

Estambul está en el centro de una grave crisis de salud pública tras la muerte de 17 personas por consumo de alcohol falsificado, mientras que 22 más permanecen hospitalizadas en estado crítico. Este aumento de víctimas sigue a los informes iniciales de tres muertes ocurridas la semana pasada, según reveló Turkiye Today.

Las autoridades han intensificado las operaciones para frenar esta ola de intoxicaciones por metanol, una sustancia química tóxica que se utiliza ilegalmente para adulterar bebidas alcohólicas debido a su bajo costo. En varios distritos de Estambul, como Kagithane, Esenyurt y Beyoğlu, se han incautado miles de litros de alcohol ilegal. Hasta ahora, 19 personas han sido arrestadas, y 8 de ellas enfrentan cargos formales.

El metanol, empleado normalmente en productos como solventes y diluyentes, es letal cuando se consume. Entre los primeros síntomas de intoxicación están confusión, mareos y dolor de cabeza, pero en casos graves puede llevar a ceguera o muerte.

Operaciones masivas

La policía ha localizado y desmantelado seis destiladoras clandestinas utilizadas para fabricar estas sustancias mortales. Además, 410 litros de alcohol metílico y etílico han sido confiscados en redadas recientes.

Este incidente recuerda el envenenamiento masivo en Laos, donde seis turistas, incluida una mujer británica, fallecieron tras consumir alcohol adulterado. Con la víspera de Año Nuevo cerca, crecen los temores de que más personas sean víctimas de esta práctica ilícita, mientras comerciantes inescrupulosos buscan maximizar sus ganancias.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA