Más de 20 muertos en protestas en Mozambique por la sentencia a favor del triunfo electoral oficialista
Más de 120 personas han muerto desde que comenzaron los disturbios hace dos meses, la mayoría por impactos de bala
Al menos 21 personas han muerto a consecuencia del aumento de la violencia en Mozambique durante las nuevas protestas de las últimas horas, después de que el Tribunal Constitucional confirmara el lunes el triunfo de Daniel Chapo, candidato del oficialismo, en las presidenciales de octubre.
El ministro del Interior, Pascoal Ronda, informó este martes por la noche sobre la muerte de al menos 21 personas, entre ellas dos policías, durante los saqueos y ataques a las comisarías en todo el país, así como por los enfrentamientos entre manifestantes y agentes.
"Nadie puede denominar ni considerar estos actos criminales como manifestaciones pacíficas", afirmó Ronda, quien también informó de otra veintena de heridos, entre policías y civiles, así como de cientos de incidentes violentos en el país, lo que ha llevado a reforzar la seguridad en las calles.
Ronda señaló que entre los objetivos de estos grupos organizados se encuentran no solo los puestos policiales y comisarías, sino también centros penitenciarios e instalaciones de infraestructuras críticas.
Así, no descartó que estos "ataques selectivos" estén siendo dirigidos por "grupos terroristas" relacionados con los yihadistas que operan en Cabo Delgado. "Ante esta situación, las fuerzas de seguridad intervendrán, ya que no se puede asistir eternamente al crecimiento de este movimiento de terrorismo urbano", añadió.
Más de 120 personas han muerto desde que comenzaron los disturbios hace dos meses, la mayoría por impactos de bala. Mientras tanto, las principales ciudades del país continúan con destrozos, saqueos, carreteras cortadas e instalaciones gubernamentales vandalizadas.
Chapo, candidato del histórico partido Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), en el poder desde hace medio siglo, se impuso en las pasadas elecciones presidenciales con el 65 por ciento de los votos, tal como confirmó este lunes el Tribunal Constitucional.
Sin embargo, Venancio Mondlane, quien se ha erigido como principal figura de la oposición, insiste en que hubo fraude electoral y ha adelantado que continuará instando a sus seguidores a que sigan con las protestas. Mientras tanto, él sigue fuera del país en paradero desconocido desde finales de octubre.
Escribe tu comentario