Fue apuñalada 20 veces… y el juez dijo que fue un suicidio: el estremecedor caso de Ellen Greenberg
La muerte de una joven maestra, llena de incógnitas y contradicciones, se convierte en símbolo de uno de los errores judiciales más impactantes de EE. UU., según el nuevo libro de Nancy Grace
El 26 de enero de 2011, la vida de Ellen Greenberg, una joven maestra de primer grado de Filadelfia (Estados Unidos), dio un giro trágico e inexplicable. Tenía 27 años, estaba felizmente comprometida y planificaba su boda junto a su prometido, Sam Goldberg. Esa noche, Sam regresó al apartamento que compartían y la encontró muerta en la cocina: tenía 20 puñaladas repartidas por el cuerpo, incluidos 10 cortes en la nuca y hematomas en distintas etapas de curación.
Al día siguiente, el forense Dr. Marlon Osbourne realizó la autopsia y determinó que se trataba de un homicidio. Sin embargo, semanas después, el caso dio un giro absolutamente desconcertante: las autoridades cambiaron la causa de muerte a suicidio. El mismo médico forense que inicialmente señaló asesinato, rectificó tras reunirse con los investigadores, sembrando la duda y el dolor en la familia Greenberg.
Esa decisión marcó el inicio de una lucha incansable por parte de los padres de Ellen, Sandee y Josh Greenberg, quienes desde entonces no han dejado de pedir justicia para su hija. En su cruzada los acompaña la exfiscal y periodista Nancy Grace, que acaba de publicar un libro titulado ¿Qué le pasó a Ellen? Un error judicial estadounidense, en el que revela los detalles más escalofriantes del caso y cuestiona abiertamente la versión oficial.
“El cuerpo de Ellen mostraba signos claros de violencia post mortem”, asegura Grace. “Tenía heridas imposibles de autoinfligirse. La escena parecía haber sido manipulada. Nada encaja con un suicidio”.
A lo largo de más de una década, los Greenberg han presentado demandas contra el estado de Pensilvania, han reunido más de 167.000 firmas para reabrir el caso y recientemente han conseguido una victoria clave: en febrero de este año, el Dr. Osbourne firmó una declaración jurada admitiendo que ya no cree que Ellen se suicidara, y que la causa de su muerte “debería ser designada como algo distinto a un suicidio”.
A pesar de esto, nadie ha sido acusado por la muerte de Ellen. Nancy Grace, tras años de investigación y acompañamiento a la familia, afirma con rotundidad: “Ellen Greenberg no se quitó la vida. Fue asesinada. Y merecemos saber quién lo hizo”.
El libro, que se lanza este 22 de abril, busca no solo dar visibilidad a este grave error judicial, sino también honrar la memoria de Ellen. Parte de las ganancias serán donadas al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), en homenaje al amor que Ellen sentía por sus pequeños alumnos.
La pregunta sigue en el aire y resuena con más fuerza que nunca: ¿Qué le pasó a Ellen Greenberg? Sus padres no descansarán hasta que la verdad salga a la luz.
Escribe tu comentario