España, en el epicentro de una operación europea contra la explotación sexual infantil

La Guardia Civil detiene a 10 personas e incauta cientos de archivos ilícitos en una gran acción internacional liderada por Europol y otros 11 países

|
Macro 2
Una operación por delitos de explotación sexual infantil deja diez detenidos en España. Recorte: Europa Press

 

La lucha contra la explotación sexual infantil en la red ha dado un paso decisivo en Europa. En una operación de dimensión sin precedentes liderada por Europol, y bajo el nombre de Operación FEVER, se han practicado 166 detenciones en toda Europa, de las cuales 10 han tenido lugar en España, donde además se han registrado 11 viviendas y se ha intervenido una gran cantidad de material digital sensible.

 

El foco en España

Esta acción coordinada ha movilizado durante semanas a los cuerpos policiales de 12 países europeos, entre ellos España, Alemania, Grecia, Irlanda o Polonia, país que ha liderado el dispositivo a través de su Oficina Central de Ciberdelincuencia. En paralelo, han participado organismos internacionales de referencia como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de EE.UU.

En territorio español, la operación ha sido dirigida por la Guardia Civil, con el apoyo del Equipo Mujer Menor (EMUME) de la Unidad Técnica de Policía Judicial. El operativo se ha desplegado en provincias como Pontevedra, Guipúzcoa, Jaén, Girona, Málaga, Barcelona, Las Palmas y Córdoba, donde se han efectuado las detenciones y los registros domiciliarios. Las investigaciones han revelado presuntos casos de agresiones sexuales a menores, así como producción, posesión y distribución de material de abuso sexual infantil.

 

Macro 1
Hasta 10 detenidos ha dejado en España esta macrooperación internacional. Recorte: Europa Press

 

Una amenaza global, una respuesta internacional

Durante los registros, se han intervenido cientos de dispositivos electrónicos, muchos de ellos con contenido ilícito. A nivel europeo, la magnitud es estremecedora: más de 6.000 dispositivos incautados y casi 600.000 archivos de contenido relacionado con abusos sexuales a menores.

Desde Europol se destaca que esta operación representa uno de los golpes más importantes a las redes internacionales de explotación infantil en la red. La investigación, que sigue abierta, ha permitido desenmascarar estructuras que operaban con extrema discreción aprovechando herramientas digitales para evitar la detección.

Además del trabajo policial, el operativo ha contado con una estrecha colaboración transfronteriza y el uso de tecnología de última generación para rastrear y analizar contenidos en tiempo real. Desde la Guardia Civil se recalca el impacto positivo de esta intervención para prevenir nuevas víctimas y romper redes de distribución online que atentan contra la infancia.

Con estas actuaciones, España y sus socios europeos reafirman su compromiso de tolerancia cero frente a los delitos sexuales contra menores en Internet. La cooperación entre países se consolida como una herramienta imprescindible para hacer frente a una amenaza global que requiere vigilancia constante, actuación firme y una justicia implacable.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA