Mercats de Tarragona impulsa cursos de formación digital para comerciantes

Un estudio ha detectado que se debe trabajar en el grado de digitalización del sector

|
Catalunyapress mercatstgnestudi
Foto: Ay. de Tarragona

 

Mercats de Tarragona ha presentado los resultados del estudio de madurez digital del tejido comercial de Tarragona, realizado en el marco del proyecto Tarragona Centro Comercial Abierto, financiado por la Unión Europea con fondos Next GenerationEU

El objetivo del estudio es conocer el grado de digitalización de los comercios de la ciudad y la capacidad competitiva de cada comercio según el sector de actividad. El nivel de respuesta ha sido de 160 establecimientos y puestos de mercado, mayoritariamente de la zona centro de la ciudad, pero también de los barrios de Llevant, Torreforta y Barris Marítims. La metodología de trabajo se ha basado en la realización de un cuestionario online reforzado con entrevistas personales a los comerciantes.

Los resultados del estudio han detectado que existe margen de mejora en la madurez digital del sector comercio de Tarragona, y en este sentido, en las próximas semanas está previsto iniciar el proceso de licitación de un total de treinta y cuatro cursos formativos en habilidades y capacidades digitales dirigidos al sector comercial. Esta actuación también es una de las acciones contempladas en el proyecto Tarragona Centre Comercial Obert.

La presidenta de Mercats de Tarragona y consejera de Comercio del Ayuntamiento, Montse Adan, ha manifestado que “uno de los factores esenciales para disponer de un sector comercial referente al territorio es el apoderamiento y capacitación de sus profesionales en el mundo digital. Este estudio de madurez digital, que se suma al Plan Estratégico de Comercio que estamos impulsando desde la Consejería de Comercio del Ayuntamiento, ha constatado que una oferta de cursos de formación que faciliten el acceso a conceptos claves para adaptar los negocios a una sociedad cada vez más multicanal ayudará a revitalizar y fortalecer el tejido comercial de nuestra ciudad”.

 

Conclusiones del estudio

Los resultados finales del estudio indican que un 42% del tejido comercial dispone de un nivel inicial de madurez digital, un 26,3% son emergentes, un 25% se encuentra en un nivel de madurez bajo, mientras que un 6, 9% tiene un nivel desarrollado. El estudio también apunta que un 70% de los negocios dispone de perfiles digitales en las redes sociales, de los cuales en un 78% son gestionados por los propios propietarios o trabajadores y sólo en el 22,3% de los casos se contrata a profesionales para la gestión de las redes sociales.

Por otra parte, la mitad de los empresarios consideran que están poco (41%) o nada al día (12%) en las herramientas de innovación tecnología que pueden aplicarse en sus negocios. Cabe destacar, sin embargo, la gran predisposición de la mayoría de los profesionales a poder mejorar su nivel de digitalización comercial.

 

34 cursos online

Los treinta y cuatro cursos que se ofrecerán serán en formato virtual y estarán siempre a disposición para poder ser consultados a demanda. El programa formativo planteado divide los cursos en tres lotes:

Programa de transformación y asesoramiento digital individualizado en el comercio. Pretende impulsar la transformación digital del comercio de proximidad, con los contenidos divididos en cuatro niveles distintos en función de su público objetivo. El objetivo específico consiste en mejorar su presencia digital, alcanzar la madurez digital y definir estrategias digitales personalizadas. Después de cada módulo, será necesario realizar pruebas de nivel y, al final de todo el contenido, realizar un examen final que acreditará una certificación homologada por parte de una entidad certificada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA