El Port de Tarragona cierra 2024 con fuerza: ingresos millonarios y récord de pasajeros en cruceros
El enclave recupera la normalidad y se consolida como uno de los puertos más sólidos del sistema estatal
Después de un 2023 marcado por la inestabilidad y la sequía, uno de los principales problemas que acusó la exportación de alimentos, el Port de Tarragona vuelve ha situarse dentro de la normalidad, cerrando el 2024 con unos ingresos de 60,75 millones de euros, lo que representa un retorno a cifras más estables, pero igualmente destacables. El beneficio antes de impuestos se ha situado en 6,64 millones, confirmando una gran solidez financiera en uno de los enclaves clave del sistema portuario español.
Una infraestructura sólida y preparada para el futuro
A pesar del arranque de un ambicioso ciclo inversor de 309 millones de euros previsto para los próximos cinco años, el puerto ha conseguido reducir su deuda en un 11,1%, dejándola en 32 millones. Estos resultados hablan de una gestión eficiente, con buenos datos en tesorería, cash flow y fondo de maniobra.
Santiago Castellà, presidente del Port, ha subrayado que los datos “son los propios de una empresa sólida y preparada para afrontar los grandes retos que se avecinan”, haciendo referencia a oportunidades como la reindustrialización de la ZAL y la gestión de terminales intermodales como La Boella y Guadalajara-Marchamalo.
Cifras que consolidan al puerto en el ‘top 6’ estatal
Durante el pasado año, el Port de Tarragona gestionó un movimiento total de 32,33 millones de toneladas, lo que lo mantiene como el sexto puerto más importante de España. En este volumen se destacaron especialmente:
- Líquidos a granel, con 20,76 millones de toneladas, un ligero aumento del 0,9%.
- Graneles sólidos, que sumaron 9,2 millones de toneladas, aunque con una caída notable del tráfico de cereales hasta los 4,21 millones.
- Carga general, con un leve descenso del 2,4%, en parte por el cese de operaciones de la empresa DP World en la terminal de contenedores.
Récords históricos en pasajeros y nuevos brotes verdes
Aunque algunas cifras recuperaron la normalidad, otras marcaron máximos históricos. Los cruceros, por ejemplo, registraron 136.850 pasajeros y 63 escalas, lo que representa su mejor año hasta la fecha. En cuanto al tráfico de vehículos, el puerto movió 221.514 unidades, un 1,3% más que el año anterior.
Además, el tráfico de productos químicos aumentó en más del 80%, lo que confirma una tendencia al alza en sectores estratégicos vinculados al desarrollo industrial del territorio.
Mirando hacia adelante: un modelo de éxito a largo plazo
Con estos resultados, el Port de Tarragona no solo mantiene su peso estratégico en el Mediterráneo, sino que refuerza su papel como motor económico, logístico e industrial de Catalunya. La combinación de estabilidad financiera, inversión prevista y capacidad de adaptación a nuevos escenarios lo posicionan como una pieza clave en la economía del país.
Sin duda, 2024 ha sido un año de transición, pero también de reafirmación: el Port de Tarragona se prepara para un futuro prometedor, manteniendo el rumbo con paso firme.
Escribe tu comentario