Centenares de padres denuncian adoctrinamiento ultracatólico en una escuela concertada de Terrassa

La comunidad educativa del colegio Mare de Déu del Carme acusa al centro de imponer contenidos franquistas y religiosos sin previo aviso 

|
Instalaciones karmel eso bachillerato
Crece la preocupación en Terrassa: una escuela concertada en el foco por su supuesto giro ultracatólico. Foto: Col·legi Mare de Deu del Carme

 

Lo que comenzó como una sospecha aislada se ha convertido en una denuncia masiva de familias indignadas. Cerca de 400 padres y madres del colegio Mare de Déu del Carme de Terrassa han alzado la voz por lo que consideran un cambio radical y encubierto en el proyecto educativo del centro. Según recoge Crónica Global, la comunidad escolar denuncia una deriva ideológica hacia el franquismo y el ultracatolicismo, impulsada por nuevas figuras vinculadas al movimiento religioso Camino Neocatecumenal, conocido popularmente como los kikos.

 

La entrada del movimiento neocatecumenal, el punto de inflexión

Aunque el colegio está vinculado históricamente a la orden de los carmelitas, hace dos años se habría producido un cambio en la gestión pedagógica, introduciendo silenciosamente al movimiento ultracatólico. Desde entonces, las familias aseguran que la enseñanza religiosa se ha intensificado y que, sin previo aviso, se han sustituido contenidos curriculares por otros de tinte ideológico muy marcado.

Entre los señalados se encuentran Nuno Santos Pitta y Lluís Seguí, supuestamente responsables de liderar esta transformación interna. Las críticas no solo apuntan a los contenidos, sino también a la forma de actuar del profesorado en la forma de enseñamiento hacia los alumnos de la escuela, al que se acusa de difundir discursos ultraconservadores, machistas, homófobos y racistas.

 

Contenido polémico y adoctrinamiento, según denuncian los padres

Una madre del centro, que ha preferido mantenerse en el anonimato, explica que sus hijos nunca rezaban en clase hasta hace poco. “Ahora han ido dos veces a misa en horario lectivo y han repartido material que dice que todos los hombres deben buscar a Dios como único destino”, relata con preocupación.

Uno de los aspectos más graves, según las denuncias, es la sustitución del temario de Historia de segundo de bachillerato por el libro Te contaré mi historia, del periodista José Javier Esparza, considerado como un texto con visión franquista y xenófoba. Esta decisión ha tenido consecuencias directas: alumnos que se han negado a presentarse a la selectividad por miedo a no estar bien preparados.

Pero las quejas no acaban ahí. También se denuncian mensajes de odio dentro de las aulas, como el caso de un profesor que, según algunos estudiantes, habría dicho que Freddie Mercury merecía tener sida por ser homosexual. Este tipo de declaraciones han generado un profundo malestar y temor entre los alumnos, algunos de los cuales aseguran haber sido amenazados para que no informen a sus familias.

 

La dirección niega los hechos

Ante el aluvión de acusaciones, la dirección del colegio ha emitido un comunicado interno asegurando que “no ha habido ningún cambio en la identidad ni en la misión del centro”. También rechazan de forma tajante cualquier adoctrinamiento ideológico o religioso, y acusan a quienes denuncian estos hechos de actuar “con mala intención”.

Por el momento, no hay pronunciamientos oficiales por parte del Departament d’Educació, pero la situación ha encendido las alarmas tanto a nivel local como entre organizaciones educativas y sociales.

 

Un debate que va más allá de una escuela

El caso del Mare de Déu del Carme abre un debate de fondo sobre el papel de la educación concertada en Catalunya y el control que debe existir para garantizar la neutralidad ideológica en las aulas públicas y concertadas. Lo que está en juego, según muchas familias, no es la fe, sino la libertad y la salud mental del alumnado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA