El reconocimiento que la Val d'Aran ha recibido por parte de la UNESCO
Su ubicación excepcional como cuenca situada entre el Mediterráneo y el Atlántico le confiere una gran diversidad de paisajes climáticos y biológicos
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado la designación de 11 nuevas reservas de biosfera, entre las que se encuentran el Val d'Aran de Catalunya.
Junto con Irati (Navarra), ya son 55 las reservas de la biosfera en España, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
Enclavada en el extremo occidental de los Pirineos catalanes, la reserva de biosfera de la Val d'Aran se extiende a lo largo de unos 632 kilómetros cuadrados y constituye el único valle de Catalunya orientado al norte.
Su ubicación excepcional como cuenca situada entre el Mediterráneo y el Atlántico le confiere una gran diversidad de paisajes climáticos y biológicos. También es un bastión del patrimonio cultural y lingüístico occitano.
La Val d’Aran, donde viven 9.983 habitantes, ha prosperado tradicionalmente gracias a actividades variadas, como la agricultura, la artesanía y el comercio. Últimamente, la reintroducción de los osos pardos ha suscitado preocupación entre los ganaderos de la región.
Las otras nuevas reservas de biosfera se encuentran en Colombia, Eslovenia, Filipinas, Italia, Mongolia, Países Bajos, la República de Corea y la República Dominicana. Con estas nuevas designaciones, que abarcan una superficie total de 37.400 kilómetros cuadrados, equivalente al tamaño de los Países Bajos, la Red Mundial de Reservas de Biosfera cuenta ahora con 759 reservas en 136 países.
Escribe tu comentario