Un periódico británico acusa a España de tratar a los turistas "como animales"

La prensa extranjera carga contra las nuevas normas turísticas de Mallorca mientras ignora el impacto del turismo masivo en los residentes

|
Mallorca, en venta
Mallorca, ¿en venta? - CANVA PRO

 

Una vez más, la prensa británica ataca a España. El diario Metro.co.uk ha publicado un artículo en el que acusa a las autoridades de Mallorca de "tratar a los turistas como animales" por limitar a 20 personas los grupos de visitas guiadas en Palma. Esta nueva normativa busca reducir la masificación en las calles de la capital balear y mejorar la experiencia tanto para los visitantes como para los residentes, pero parece que ciertos sectores en Reino Unido no están dispuestos a aceptar medidas que regulen el turismo.

El artículo en cuestión recoge las críticas de agencias turísticas y empresarios que alertan de un posible encarecimiento de los tours, pero omite convenientemente el impacto que el turismo descontrolado ha tenido en la isla: calles abarrotadas, precios de la vivienda inalcanzables para los residentes y una crisis social que se agrava cada año.

¿Defender el turismo o fomentar el abuso?

El medio británico recoge declaraciones de empresarios turísticos que consideran que la norma es un "ataque" al sector, llegando incluso a plantear la absurda pregunta de si habrá que "etiquetar a los turistas como animales" o "repartir porras" para mantener alejados a los no autorizados. Este alarmismo contrasta con la realidad: la normativa no prohíbe el turismo, sino que busca regularlo para hacerlo más sostenible y respetuoso con la vida local.

Lo que Metro.co.uk omite es que Mallorca recibe más de 13 millones de turistas al año, una cifra insostenible para una isla con apenas 900.000 habitantes. Mientras tanto, la población local sufre las consecuencias: alquileres disparados, sueldos precarios y la degradación de su entorno. En lugar de reconocer esta problemática, el periódico británico se centra en dramatizar las restricciones y defender un modelo turístico depredador.

El derecho a una Mallorca habitable

Las nuevas normas no solo cuentan con el respaldo de expertos en turismo sostenible, sino también con el apoyo de muchos residentes, que llevan años denunciando que su ciudad ha sido convertida en un parque temático para turistas. Calles colapsadas, precios inalcanzables y barrios donde los propios mallorquines ya no pueden vivir son el resultado de un turismo sin control.

Curiosamente, Reino Unido ha tomado medidas similares en ciudades como Edimburgo, donde también han limitado el tamaño de los grupos turísticos. Sin embargo, cuando España toma medidas para proteger su patrimonio y la calidad de vida de sus ciudadanos, la prensa británica no tarda en lanzar acusaciones exageradas y fuera de lugar.

La pregunta es clara: ¿España debe seguir permitiendo que el turismo masivo lo arrase todo o tiene derecho a poner límites? Parece que algunos en Reino Unido prefieren lo primero.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA