La transformación del turismo nacional en Semana Santa: más libertad, más naturaleza y menos hoteles

La Semana Santa 2025 impulsa un turismo más sostenible en España ante el encarecimiento de las vacaciones

|
Vista lateral mujer sonriente coche viaje carretera 23 2148851242
El turismo nacional se encarece y los usuarios optan por opciones más asequibles. Foto: Freepik

 

Las vacaciones se encarecen y el usuario no parece estar muy conforme con el incremento anual que sufren los destinos y los hoteles de todo el territorio. El paisaje turístico español está viviendo una auténtica transformación, especialmente con la llegada de la primavera y el inicio de Semana Santa, el primer gran periodo vacacional del año. Lejos de los tradicionales viajes con estancia en hoteles, los españoles apuestan cada vez más por alternativas más económicas que acaban reajustando estos días en escapadas cada vez más sostenibles, flexibles y en contacto con la naturaleza. Así lo refleja el último informe de Milanuncios, que ha analizado las tendencias de búsqueda previas a estas vacaciones.

 

Un gasto medio de 588 euros y un cambio de mentalidad

Según datos del INE, el gasto turístico durante el primer trimestre del año ha alcanzado los 7.259 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2024. En este contexto, los españoles invertirán una media de 588 euros en estas vacaciones de Semana Santa, priorizando experiencias únicas por encima del lujo o el consumo tradicional.

 

El camping vuelve con fuerza

Uno de los grandes beneficiados de esta tendencia es el camping. Las búsquedas relacionadas con esta forma de viajar han aumentado un 10%, consolidando su posición como una opción muy demandada para quienes quieren disfrutar de la naturaleza sin renunciar a la comodidad.

 

Tienda campana camping bosque 53876 153442
El camping es una de las opciones vacacionales que más sube durante este año. Foto: Freepik

 

Catalunya lidera el ranking de comunidades autónomas con mayor interés en este tipo de alojamiento, seguida por la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. Una señal clara de que cada vez son más los viajeros que prefieren la libertad de dormir bajo las estrellas o junto a una playa antes que una habitación con vistas.

 

Autocaravanas: libertad sobre ruedas

Las autocaravanas, por su parte, continúan ganando adeptos. En lo que va de año, las publicaciones de venta de estos vehículos han aumentado un 6%, reflejo de su creciente popularidad. La posibilidad de desplazarse con la casa a cuestas, elegir el entorno donde despertar cada día y reducir el impacto ambiental ha convertido este modo de viajar en uno de los favoritos.

Además, la compra de segunda mano se presenta como una alternativa económica y sostenible para acceder a esta experiencia sin hacer una gran inversión.

 

Veleros: el nuevo sueño vacacional

La gran sorpresa de esta Semana Santa está siendo el auge del turismo náutico. La oferta de veleros ha crecido un espectacular 33% en lo que va de 2025. Andalucía encabeza las comunidades con más anuncios y mayor interés por este tipo de embarcaciones, con un 9% más de búsquedas que el año anterior.

 

Yate blanco navegando laguna turquesa dia soleado 181624 39760
El turismo náutico se consolida como una de las demandas que más ha crecido. Foto: Freepik

 

El viento en popa del turismo de experiencias personalizadas ha hecho que muchos viajeros busquen en el mar la tranquilidad y la aventura que no encuentran en destinos masificados.

 

Hacia un turismo más sostenible y cercano

La Semana Santa 2025 marca una tendencia imparable: los españoles buscan viajes más conectados con el entorno, alejados del bullicio y con menor impacto ambiental. El mercado de segunda mano, además, se consolida como un aliado imprescindible para acceder a este nuevo modelo turístico.

Una nueva forma de viajar está en marcha. Y esta vez, no hace falta reservar habitación: solo hace falta abrir la puerta de una autocaravana, montar una tienda de campaña o izar las velas rumbo a la libertad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA