Catalunya vive una Semana Santa histórica: boom turístico y ocupación disparada
Las playas se llenan, la nieve resiste en las estaciones de esquí y Girona roza el lleno total: hasta un 90% de ocupación
Catalunya está viviendo una Semana Santa 2025 con un notable incremento en la llegada de turistas. Según las previsiones de la Generalitat, la comunidad recibirá un 10% más de visitantes que en 2024, gracias a la combinación del buen tiempo con las últimas nevadas que han permitido mantener abiertas algunas estaciones de esquí.
Aunque las cifras siguen siendo un 8% inferiores a las de 2019, desde el Departament d’Empresa i Treball lo atribuyen al ajuste de la demanda turística tras el efecto postpandemia. La directora general de Turisme, Cristina Lagé, ya lo calificó como “un suflé que subió tras la pandemia y que ahora está bajando”.
Barcelona: ocupación del 85% pese a la caída mensual
En Barcelona, el Gremi d’Hotels confirma una ocupación hotelera del 85%, muy similar a la del año pasado, aunque ligeramente por debajo del pico de años anteriores. “Cuanto antes cae la Semana Santa, menor suele ser la ocupación, pero este año, al celebrarse en abril, estamos viendo cifras ligeramente superiores”, explican desde el gremio.
La tendencia en la capital catalana sigue marcada por una pérdida de entre uno y tres puntos de ocupación mensual, pero la ciudad sigue siendo uno de los destinos más solicitados por turistas internacionales.
Girona lidera la ocupación en Catalunya: hasta el 90%
Uno de los puntos más favorecidos esta Semana Santa es la provincia de Girona, donde la Federació d’Hostaleria i Turisme ha confirmado que el 90% de las plazas hoteleras están ya ocupadas. En la Costa Brava, la ocupación se mantiene especialmente alta desde el Jueves Santo hasta el Lunes de Pascua.
La Associació Turística d’Apartaments (ATA) también confirma que entre el 75% y el 85% de los apartamentos turísticos están ocupados, con más del 76% de los alojamientos abiertos.
Tarragona: tirón del turismo rural y de proximidad
En Tarragona, la Associació d’Empresaris d’Hostaleria de la Província (AEHT) ha valorado positivamente el avance de la campaña, sobre todo en destinos rurales e interiores, y en zonas de costa ya consolidadas como Salou o Cambrils.
Desde el sector destacan el peso del turismo de proximidad y apuntan a que las reservas de última hora, muy influidas por el buen tiempo, acabarán de definir el éxito final de esta Semana Santa.
Récord de reservas en toda España
La Associació Corporativa d’Agències de Viatges Especialitzades (Acave) prevé un 15% más de reservas respecto a 2024 en toda España. Su presidente, Jordi Martí, subraya que "el hecho de que este año la Semana Santa caiga a finales de abril ha sido clave para alargar estancias y atraer más visitantes"
Escribe tu comentario