Una cafetería en Tokio rompe barreras: personas con discapacidad atienden al público a través de robots

Un innovador restaurante japonés, se viraliza por emplear a personas con movilidad reducida mediante robots controlados a distancia

|
Ordinary human job performed by robot
Una cafetería en Tokio revoluciona la inclusión laboral con robots controlados por personas con parálisis cerebral. Foto: Freepik

 

En pleno corazón de Tokio, una cafetería está cambiando por completo la manera en que entendemos la inclusión laboral. Se trata de la ‘Cafetería Dawn’, un espacio único en el mundo donde la atención al cliente no la realizan directamente los empleados en el local, sino que está a cargo de personas con parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares o movilidad reducida… a través de robots.

Estos asistentes robóticos, llamados OriHime-D, no son máquinas autónomas ni programadas por inteligencia artificial. Son controlados en tiempo real desde sus casas por personas que, por sus condiciones físicas, no pueden desplazarse a un lugar de trabajo tradicional. Gracias a avanzadas tecnologías de seguimiento ocular y reconocimiento facial, pueden mover los robots, interactuar con los clientes, tomar pedidos e incluso mantener una conversación amigable.

 

Una tecnologia pionera en inserción laboral

Esta innovadora iniciativa es obra de la empresa japonesa Ory Lab, que lleva años desarrollando proyectos con un objetivo claro: construir una sociedad más inclusiva y accesible. Su propuesta no solo ha tenido un impacto emocional y social muy potente, sino que también ha captado la atención de las autoridades japonesas y de diversas empresas privadas, que ya estudian cómo replicar el modelo en otros puntos del país.

Lo que hace especial a ‘Cafetería Dawn’ no es solo su tecnología, sino la filosofía humana que la impulsa: demostrar que todos y todas, independientemente de sus capacidades físicas, pueden aportar valor a la sociedad si se les brinda la oportunidad y los medios adecuados.

Además del éxito viral en redes sociales, esta cafetería se ha convertido en un símbolo de esperanza y una referencia internacional en accesibilidad, innovación social y tecnología al servicio de las personas. Una pequeña muestra de que el futuro puede ser más humano, si así lo decidimos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA