Acuerdo entre Reino Unido y la UE sobre el período de transición del Brexit

Barnier ha admitido que se trata de "una etapa decisiva, pero sigue siendo una etapa", por lo que ha expresado que queda mucho trabajo por delante. 

|
David davis michel barnier 19032018

 

David davis michel barnier 19032018
David Davis y Michel Barnier.


El jefe negociador de la UE para el Brexit, Michel Barnier, y el ministro británico para la salida de la UE, David Davis, han llegado este lunes a un acuerdo sobre el grueso del texto jurídico del Acuerdo de Retirada del Reino Unido del club comunitario y sobre un período de transición de 21 meses, hasta finales de 2020, para dar tiempo a preparar el Brexit.


"Nos hemos puesto de acuerdo esta mañana, tras largas jornadas de trabajo, sobre una gran parte de lo que constituirá el acuerdo internacional de la retirada ordenada de Reino Unido", ha anunciado Barnier en rueda de prensa conjunta al término de la ronda de negociaciones entre ambas partes, dejando claro que competerá a los líderes europeos "juzgar" este progreso en su cumbre a finales de semana y adoptar las orientaciones para darle un mandato para empezar a negociar el marco de la relación futura.


Barnier ha admitido que se trata de "una etapa decisiva, pero sigue siendo una etapa". "No estamos al final del camino queda mucho trabajo sobre temas importantes y en Barnier ha admitido que se trata de "una etapa decisiva, pero sigue siendo una etapa", ha avisado.


"Hemos logrado un acuerdo sobre el periodo de implementación. Eso es un paso decisivo", ha destacado por su parte Davis, que ha admitido que el periodo de transición se extenderá desde la salida de Reino Unido en marzo de 2019 hasta diciembre de 2020. "Son 21 meses, que se acercan a los dos años que pedimos", ha insistido.


Además, Davis ha asegurado que la transición se aplicará a Gibraltar y ha confiado en que las negociaciones que está manteniendo Reino Unido con España "sean productivas" para ello. "Sí cubre Gibraltar. Estamos teniendo negociaciones muy constructivas con España y continuarán. Espero que sean productivas", ha explicado el ministro británico, al ser preguntado sobre si la transición se aplicará a Gibraltar.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA