El Alzheimer costará más de 7.000 millones de euros a los catalanes en 2050

Esta patología representa el cuarto problema de salud a nivel mundial, y se prevé que la población afectada aumente en los próximos años.

|
Alzheimer 12032018

 

Alzheimer 12032018El Alzheimer es el cuarto problema de salud a nivel mundial.


La enfermedad de Alzheimer tendrá un coste de entre 7.000 y 7.700 millones de euros a la sociedad catalana dentro de 30 años, según un estudio de la Fundació ACE-Barcelona Alzheimer Treatment & Research, centrado en los costes directos e indirectos derivados de los pacientes en Catalunya.


La fundación ha explicado que esta patología representa el cuarto problema de salud a nivel mundial, y se prevé que la población afectada aumente en los próximos años "como consecuencia del envejecimiento de la población y del insuficiente esfuerzo en investigación que se hace en este campo", entre otros factores.


Expertos de la entidad han constatado que se trata de una "auténtica epidemia" que requiere una adaptación del sistema sanitario, los servicios sociales y una inversión garantizada para la investigación médica.


Han alertado de que, a pesar de ser una de las enfermedades más comunes, se le dedican menos esfuerzos, y se invierte 30 veces más en cáncer y 15 veces más en enfermedades cardiovasculares que en Alzheimer, según el director de relaciones corporativas de la Fundació ACE, Antoni Gelonch.


La entidad ha alertado del actual envejecimiento de la población, que hará aumentar cada vez más la incidencia de enfermedades crónicas y sus necesidades en la asistencia sociosanitaria y la protección social, con "un claro impacto económico", a lo que se suman las consecuencias negativas para los individuos del deterioro cerebral y la pérdida de autonomía que comporta.


"Los cuidadores son quienes sufren las consecuencias más directas de la demencia", ha afirmado la fundación, que ha citado una encuesta reciente en la que el 40% de los cuidadores -la mayoría familiares del enfermo- afirmaron tener problemas económicos y de salud derivados de esta tarea, y sufren cada vez más problemas psicológicos y físicos por sobrecarga.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA