ETA anunciará su disolución el 4 de mayo en el País Vasco francés

La cumbre de Kanbo será la 'pista de aterrizaje' para que ETA proceda a su final, como en su día fue Aiete para que en 2011 declarara el cese de los atentados.

|
ETA Disolución banda terrorista 23042018

 

Eta disoluciu00f3n baiona 23042018

El portavoz del Foro Social, Agus Hernán.


El acto de escenificación de la disolución de ETA, que contará con representantes institucionales, políticos, sociales y personalidades internacionales, se celebrará eL próximo día 4 de mayo en la localidad vasco francesa de Kanbo, cercana a Baiona, situada en el Departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania.


Los detalles los ha explicado el en rueda de prensa en un hotel de Baiona a partir de las cuatro y media de esta tarde el portavoz del Foro Social, Agus Hernán, la representante de Bake Bidea Anais Funosas y el miembro del Grupo Internacional de Contacto (GIC) Raymond Kendall.


La cumbre tendrá un formato similar al de la denominada 'Conferencia Internacional de Paz' que se celebró en el Palacio de Aiete de San Sebastián el 17 de octubre de 2011 previa al anuncio de ETA sobre el cese de su actividad criminal.


Los participantes en el encuentro consensuarán un breve comunicado, que se leerá en el transcurso del evento. Se prevé que todo ello preceda a la desaparición definitiva de ETA, que la banda hará efectiva a través de una nueva y última declaración.


AIETE EN 2011


La cumbre de Kanbo será la 'pista de aterrizaje' para que ETA proceda a su final, como en su día fue Aiete para que el 20 de octubre de 2011 la banda declarara el cese de los atentados. 


El 10 de enero de ese año había emitido un comunicado en el que anunció su decisión de declarar un alto el fuego "permanente, general y verificable", que había sido acogido con escepticismo.


SEIS AÑOS DESPUÉS


Han transcurrido más de seis años desde que ETA desistiera de forma definitiva de la violencia y más de uno desde que escenificara su desarme en un acto celebrado en Baiona el 8 de abril de 2017. 


Ese día aseguró que había entregado en ocho depósitos enterrados en Francia 120 armas y tres toneladas de explosivos.


La disolución de ETA se producirá prácticamente un mes antes de que se cumpla el 50 aniversario del primer crimen de ETA, el del guardia civil José Antonio Pardines Arcay, al que asesinó el 7 de junio de 1968, cuando regulaba el tráfico en una carretera  de Guipúzcoa.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA