Rajoy estudia "acciones legales" contra el voto delegado de Comín
En una rueda de prensa junto al primer ministro turco, Binali Yildirim, Rajoy ha pedido que se recupere la “cordura” y la normalidad “política y social” en Catalunya.
Rajoy pide que se recupere la cordura en Catalunya.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este martes que el Ejecutivo estudiará emprender “acciones legales” ante la decisión de la Mesa del Parlament de Catalunya de autorizar la delegación del voto en la investidura del exconseller y diputado de ERC Antoni Comín, huido de la Justicia en Bélgica.
En una rueda de prensa en Moncloa junto al primer ministro turco, Binali Yildirim, Rajoy ha pedido que se recupere la “cordura” y la normalidad “política y social” en Catalunya con la investidura de un presidente que esté “habilitado para gobernar”.
"Vamos a pedirle a la Mesa que el Sr. Comín no pueda delegar su voto, a partir de ahí estudiaremos todas las acciones legales", ha expresado Rajoy.
DISCREPANCIAS MONTORO Y LLARENA
Rajoy también ha rechazado que haya "discrepancias" entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que investiga el 'procés' y ha señalado que a partir de ahora debe ser la Justicia la que determine si se han "falseado" facturas.
A su entender, ésa es ya una labor de los jueces porque el Ejecutivo ha cumplido con la suya.
Así se ha pronunciado al ser preguntado si Montoro tiene su apoyo después de asegurar que no se gastó un solo euro público al referéndum del 1 de octubre. Sin embargo, el juez Llarena ha acreditado una malversación de casi 2 millones de euros en el denominado 'procés'.
De hecho, el magistrado ha solicitado al titular de Hacienda que explique en qué se basa para hacer esa afirmación.
Rajoy ha afirmado que la colaboración del su Ejecutivo con los tribunales "siempre" ha sido, es y será "total y absoluta". "Y no hay ninguna discrepancia. Cada uno dentro de su ámbito de responsabilidad velamos por el cumplimiento de la ley", ha apostillado.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno de España recurrió al Tribunal Constitucional las partidas dedicadas en los Presupuestos a los "acontecimientos" del 1-O. "Se ganó y dejó de haber partidas que pudieran dedicarse a lo que se produjo el 1 de octubre en Cataluña", ha asegurado, para añadir que "ésa era la función del Gobierno".
Escribe tu comentario