Seguimiento desigual de la huelga de estudiantes en las universidades públicas catalanas

Está convocada por el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans y el Sindicat d'Estudiants.

|
Estudiantes manifestación

 

Manifestacion Estudiantes


El seguimiento de la huelga de estudiantes convocada para este jueves ha tenido un seguimiento desigual en las universidades públicas catalanas, con un apoyo mayoritario en la Universitat de Girona (UdG), en campus de la Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y facultades de la Autònoma de Barcelona (UAB) y la de Barcelona (UB).


Según ha informado la Secretaría de Universidades e Investigación en un comunicado, en la UB se ha suspendido la docencia en la Facultad de Filosofía, ha habido seguimiento mayoritario en Educación, Farmacia y Derecho, y nulo o bajo en el resto.


En la UAB, ha habido seguimiento mayoritario en seis de las doce facultades, mientras que en el resto la afluencia ha sido diversa, y los piquetes han quemado neumáticos y han "intentado quemar mobiliario urbano" en las entradas y accesos al campus.


En la Pompeu Fabra (UPF) la actividad ha sido casi nula en el Campus Mar, en el de Poblenou se han impartido la mitad de clases, y en el de Ciutadella se ha suspendido la actividad académica hasta las 11 horas al aparecer los accesos a edificios "bloqueados".


En la UdG el seguimiento ha sido mayoritario, a excepción de la Escola Politècnica Superior, y en la URV en los campus Bellisens y Sescelades, y baja en el resto de centros -en la facultad de Turismo y Geografía se ha hecho clase con normalidad-.


En la Politècnica de Catalunya (UPC) la actividad académica se ha desarrollado con normalidad, y en la de Lleida (UdL) no ha habido actividad a partir de las 11 horas por ser la Festa Major de l'Estudiantat, y en las clases previas no ha habido incidencias.


El Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (Sepc) y el Sindicat d'Estudiants (SE) han llamado este jueves a una huelga en universidades e institutos en defensa de la democracia, acabar con el artículo 155 de la Constitución y pedir la aplicación del 30% de rebaja de las tasas universitarias.


Se trata de la primera huelga estudiantil desde la convocada por la plataforma Universitats per la República y sindicatos el 26 de octubre contra el 155, además del 'paro de país' del 8 de noviembre y una protesta el 15 de marzo ante la sede de la Secretaría de Universidades e Investigación.


La jornada de huelga del jueves ha tenido su antesala este miércoles en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que realiza dos días de huelga y que ha tenido seguimiento en ocho facultades del campus de Bellaterra.


Estudiantes manifestaciu00f3n


El Consell de l'Estudiantat de les Universitats Catalanes (Ceucat) ha asegurado este miércoles que el motivo principal de la huelga es la reducción de los precios públicos de grado y máster, y ha llamado también a hacer visible el Día Internacional de la Visibilización Lésbica, que se celebra este jueves.


Por ello, ha instado a los colectivos estudiantiles a incluir reivindicaciones del Día Internacional de la Visibilización Lésbica, instar a los decanatos y rectorados a suspender las actividades evaluables y la "esencial unidad" en la comunidad universitaria para hacer efectiva la reducción en las tasas y revertir la infrafinanciación.


DEMOCRACIA


El SE convoca huelga en defensa de la democracia y la libertad, y para poner fin a la "represión franquista", lamentando los ataques a derechos democráticos y libertades de Catalunya.


Ha llamado a vaciar las aulas y llenar las calles "en defensa de la democracia y la libertad, la derogación del artículo 155, la libertad de los presos políticos, por la república del pueblo y contra la criminalización de las ideas".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA