JxCat renuncia a forzar al Parlament a desobedecer y quiere que el nuevo candidato cuente con el respaldo de sus 34 diputados

Después del doble revés del Tribunal Constitucional y el Consell de Garanties Estatutàries al nuevo intento de investidura a distancia de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya (JxCat) renuncia a reelegirlo y se prepara para el escenario del plan D.

|
Jxcat

 


Jxcat


Después del doble revés del Tribunal Constitucional y el Consell de Garanties Estatutàries al nuevo intento de investidura a distancia de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya (JxCat) renuncia a reelegirlo y se prepara para el escenario del plan D


El portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, dio pistas, aunque sin concreciones, de cuáles serán los movimientos de los próximos días al dejar claro que la formación “no forzará ninguna situación de desobediencia, porque sería alimentar aún más el conflicto en la mala dirección”, y al excluir la entrada “en un escenario de desobediencia, porque no hay voluntad de generar nuevos problemas”. 


A pesar del dictamen desfavorable del máximo órgano consultivo de la Generalitat, el hecho de que no sea vinculante le permite seguir adelante con la pretensión de mantenerla en el orden del día del pleno del Parlament del 3 mayo con la intención de poder aprobarla. Y, si así acaba siendo, contará con la complicidad de ERC, que en ningún caso impedirá que la modificación reciba luz verde –una cosa es aprobarla pero no aplicarla ahora y otra tenerla preparada para más adelante–, conscientes unos y otros, además, de que el recorrido de la iniciativa es limitado ante el anunciado recurso del Gobierno español.


Lo que quiere JxCat es aprovechar hasta el último resquicio para dejar en evidencia que el Estado está impidiendo desde el primer momento que se apliquen los resultados del 21-D. ¿Y después? Carles Puigdemont ha pedido a los suyos unos días para analizar y decidir con calma el camino a seguir a partir de ahora. Un camino que dentro de JxCat cada vez está más claro  la propuesta de un cuarto candidato a la presidencia de la Generalitat que sea el definitivo y que permita evitar la repetición de las elecciones. 


Carles Puigdemont ahora es de los más partidarios de evitar  unas nuevas elecciones, y quizás por este motivo apuesta precisamente por “saber gestionar el tiempo” .


El PDeCAT quiere que  los 34 diputados de JuntsX Catalunya avalen al nuevo candidato


 La portavoz del partido, Maria Senserrich, así lo ha apuntado en una entrevista a la ACN, en la que ha apuntado que hay que escuchar a todas las voces del grupo, incluida la de sus “presos políticos”. “Los 34 diputados de Junts per Catalunya tienen que estar de acuerdo, vale lo mismo el voto del número seis que el que iba de 20 -en la lista-, se tienen que escuchar todas las voces sin discriminar a nadie”, apunta.


Senserrich pide que la formación soberanista dialogue a nivel interno, pero también con ERC sin descartar a la CUP ni a Catalunya en Comú Podem. “No podemos ir cerrando puertas al mundo soberanista, la gente no nos lo perdonaría”, subraya.


La portavoz del PDeCAT aboga por no forzar la aprobación de la reforma de la ley de presidencia que impulsó en solitario JuntsxCatalunya para no poner en riesgo a más personas y descarta la repetición de elecciones. 


Durante la entrevista ha recordado que los políticos encarcelados en Estremera y Soto del Real pidieron por carta que se forme ya un ejecutivo. “Nuestra obsesión es formar Govern, es la razón de estos días y hay que analizar como gestionar las interferencias que tenemos”.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA