El PNV permite a Rajoy sacar adelante sus segundos Presupuestos en minoría

Pese a sus reticencias iniciales, al final el PNV acabó negociando el proyecto con el Gobierno y este miércoles ha ratificado su voto a favor.

|
Escaño rajoy presupuestos 23052018

 

Escau00f1o rajoy presupuestos 23052018


El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, los segundos del Gobierno de Mariano Rajoy en minoría y con el mismo respaldo que en 2017.


Así han votado a favor el PP y sus socios electorales de UPN y Foro, más Ciudadanos, los canarios de Coalición Canariay Nueva Canarias, y también el PNV, pese a seguir en vigor el artículo 155 de la Constitución en Catalunya.


Durante las votaciones decisivas, el resultado más repetido ha sido 176 votos a favor frente a 171 en contra, de PSOE, Unidos Podemos, Esquerra Republicana, PDeCAT, Compromís y EH-Bildu. 


Entre los votos del 'no' había tres ausencias (dos diputadas de Unidos Podemos y otra del PSOE).


Al concluir la última votación, todo el Grupo Popular se ha puesto en pie para aplaudir al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que ha saludado al presidente Mariano Rajoy y se ha abrazado con la vicepresidenta, Soraya Sáez de Santamaría.


EL PNV, A ÚLTIMA HORA


Pese a sus reticencias iniciales a negociar y apoyar los Presupuestos por la situación en Catalunya, lo que retrasó la tramitación de los Presupuestos, al final el PNV acabó negociando el proyecto con el Gobierno y este miércoles ha ratificado su voto a favor.


Según ha dicho el partido nacionalista, votar a favor de los Presupuestos estando en vigor el 155 no ha sido una decisión fácil y se ha tomado "por responsabilidad" y porque, a su juicio, contribuirá a levantar la intervención del Estado en Catalunya.


SUBIDA DE PENSIONES


Todo ello después de haberse cobrado la mayor enmienda de todas las introducidas en los Presupuestos: la subida de pensiones al 1,6% para 2019 y 2020, el aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad al 56% este año y al 60% el siguiente y el retraso del factor de sostenibilidad, previsto para 2019, hasta 2023.


En total, el proyecto de Presupuestos sale del Congreso en dirección al Senado con 329 enmiendas incorporadas, todas ellas con el beneplácito o el acuerdo del PP salvo una enmienda pactada por UPN con la oposición, y apoyada por Ciudadanos, para habilitar primas más generosas a la generación de energía renovable por parte de pequeños productores.


VIOLENCIA DE GÉNERO, JUSTICIA Y POLICÍA LOCAL


Otras enmiendas han encontrado el apoyo de todas las fuerzas políticas, como el aumento en 120 millones de euros contra la violencia de género, 100 millones para las administraciones autonómicas y 20 millones para las entidades locales, en conformidad a lo acordado por los grupos en el Pacto de Estado.


De todas las enmiendas aprobadas, la gran mayoría, 257, fueron incorporadas en la Comisión de Presupuestos, todas ellas del PP y de los grupos que apoyan las cuentas del Gobierno.


Ya en el Pleno, el proyecto ha sumado otras 72 enmiendas, incluidas algunas pactadas del PP con otros grupos, como el PSOE, Unidos Podemos, PDeCAT o Compromís.


EMPLEO PÚBLICO


Con el PSOE, el Gobierno ha pactado incorporar en el articulado de la ley una disposición para eximir del límite de reposición las plazas fijas de empleo público para reservistas de especial disponibilidad y militares en sus últimos diez años.


Con Unidos Podemos, los acuerdos alcanzados contemplan 100.000 euros para investigar los perfiles genéticos de los bebés robados (a raíz de una propuesta de Compromís) y permitir una utilización más flexible de las cinco semanas de paternidad por los empleados públicos.


Por otro lado, la enmienda que el PDeCAT ha conseguido pactar con el PP para los Presupuestos pasa por tributar al tipo reducido del 4% del IVA todo servicio a la dependencia que cuente con, al menos, el 10% de financiación pública.


Antes, en la Comisión de Presupuestos, el PP pactó con Ciudadanos distintas rebajas fiscales, como elevar a 10.000 euros el mínimo exento a tributar de los premios de Lotería, deducciones a la compra de acciones de empresas de nueva creación y que la Agencia Tributaria pueda revisar pérdidas contables de empresas que busquen convertir créditos fiscales.


Asimismo, también han comprometido que en todas convocatorias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se incluyan becas específicas para estudiantes con necesidades especiales a partir del curso en 2019-2020, un complemento mensual de 250 euros para los examinadores de Tráfico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA