Sánchez defiende la moción contra Rajoy por regeneración democrática y para convocar elecciones

Por la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó al Partido Popular como partícipe a título lucrativo de la trama de corrupción Gürtel.

|
Pedro sánchez psoe

 

Pedro sánchez psoe



El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido la presentación de una moción de censura contra el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, con el fin de formar un "Gobierno del PSOE", regenerar la vida democrática y convocar elecciones. 


No ha querido precisar cuándo convocaría las elecciones, ha asegurado que sería "cuando antes" pero ha dejado claro que "por supuesto", antes de disolver las Cortes tendría que "recuperar la normalidad institucional y política y atender las urgencias de muchos ciudadanos".


El PSOE ha registrado en el Congreso la moción de censura contra Mariano Rajoy antes de que se celebrase la reunión prevista de la Ejecutiva Federal prevista en la sede del partido en Ferraz que a partir de las 11:00 horas de este viernes debía sopesar la decisión.


Sánchez decidió no esperar más y registrar la moción de censura después de sondear a los miembros de la Ejecutiva, que avalaban esta determinación.


La moción de censura es la respuesta del Partido Socialista a la sentencia de la Audiencia Nacional que este jueves condenó al Partido Popular como partícipe a título lucrativo de la trama de corrupción Gürtel, así como a varios ex altos cargos de la formación, incluido el tesorero, Luis Bárcenas; y la que fuera responsable de Organización y ministra de Sanidad, Ana Mato.


Tanto el secretario general Podemos, Pablo Iglesias, como su portavoz en el Congreso, Irene Montero, ya han anunciado que respaldarán la iniciativa.


Ciudadanos guarda silencio de momento y quiere estudiar con "calma" la situación, pese a que ha asegurado que la sentencia es "un punto de inflexión" que marcará la diferencia en sus relaciones con el partido de Gobierno.


CIUDADANOS


De hecho, el secretario general de la formación, Jose Manuel Villegas, ha afirmado este viernes que un adelanto electoral "es una de las posibilidades que habrá que evaluar" y que, en cualquier caso, "lo importante" es que ante una situación "grave" como el reto de Catalunya, lo que hay es "un gobierno debilitado" por una sentencia "que hace que el presidente del Gobierno vea socavada su credibilidad".


Mientras, desde el PNV se mantenían antes de registrarse la iniciativa a la espera de la decisión que adoptase Pedro Sánchez y avanzaban que en caso de presentarse una moción de censura, la analizarán "con responsabilidad" y actuarán en "conciencia", una vez se hayan definido los partidos que cuentan en el Congreso con más representatividad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA