La Guardia Civil reduce en un 10% el número de cuarteles en Catalunya en los últimos siete años
En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista, el Gobierno central señala que Catalunya ha pasado de las 73 instalaciones con las que contaba en 2011 a las 66 actuales, lo que supone una reducción del 10%.
La Guardia Civil ha reducido sus instalaciones en Catalunya (Europa Press)
En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista, el Gobierno central señala que Catalunya ha pasado de las 73 instalaciones con las que contaba en 2011 a las 66 actuales, lo que supone una reducción del 10%. Con ello, Catalunya se convierte en la comunidad autónoma en la que más se ha reducido la presencia de la Guardia Civil y en la que más inmuebles de este tipo se han dejado de emplear.
El periódico digital ‘El Confidencial’ se hace eco este domingo de la pregunta planteada el pasado mes de enero por los diputados socialistas David Serrada, Miguel Ángel Heredia y Ana María Botella. "Cada vez hay menos policías y guardias civiles en esta comunidad autónoma", asegura Serrada, que aclara los motivos: "La situación política que vivimos está haciendo que cada vez haya más plazas que no se cubren, porque la gente no quiere ir allí destinada".
Así, según ‘El Confiedencial’, tan solo Castilla y León se acerca a Catalunya con sus cuatro inmuebles menos. Esta comunidad ha pasado de los 266 cuarteles de 2011 a los 262 actuales, lo que en términos porcentuales apenas representa un 1,5% de reducción de instalaciones. En la misma línea estaría Andalucía, que también ha perdido cuatro acuartelamientos en el mismo periodo. Ha pasado de los 451 que tenía en 2011 a los 447 del momento actual; es decir, apenas un 0,9% menos.
Únicamente las Islas Baleares incrementan el número de cuarteles en más de una. La región pasa de 26 a 28 instalaciones en siete años. También ganan, aunque en esta ocasión solo un inmueble, la Comunidad de Madrid (que pasa de 74 a 75) y la Comunidad Valenciana (de 148 a 149). Pierden un cuartel, por su parte, Extremadura (que pasa de 160 a 159), Galicia (de 148 a 147), Aragón (de 120 a 119) y Castilla-La Mancha (de 257 a 256). En total, España dispone de cinco instalaciones menos que hace siete años, ya que pasa de los 2001 cuarteles que tenía en 2011 a los actuales 1996; es decir, apenas un 0,2% menos.
Unos datos que, según explica David Serrada, se refieren a cuarteles completamente cerrados. No obstante, la falta de personal ha provocado un número muy significativo de instalaciones que ha disminuido considerablemente su horario. El diputado señala además que "hay cuarteles con sola una persona" y que esto impide atender a la gente e incluso patrullar. "Muchos cuarteles no abren por las tardes", concluye.
Escribe tu comentario