Desplome de la bolsa por la incertidumbre política en España e Italia

El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este martes con una caída del 2,49%, hasta los 9.521,3 puntos enteros, lastrado por la banca y con todos los valores en negativo.

|
Ibex bolsa parquet

 

Ibex bolsa parquet


El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este martes con una caída del 2,49%, hasta los 9.521,3 puntos enteros, lastrado por la banca y con todos los valores en negativo. 


En los primeros compases de la jornada, llegó a perder la cota de los 9.500 puntos, que consiguió recuperar al cierre.


El selectivo, que se anotaba así la segunda mayor caída del año, después de dejarse un 2,53% el pasado 6 de febrero, no rozaba estos niveles desde los primeros días del mes de abril y ya son cinco las jornadas consecutivas a la baja, en un contexto de incertidumbre política en España e Italia.


Los peor parados eran los bancos, con Sabadell cayendo un 6,16%, Santander un 5,11%, Bankia un 4,41%, CaixaBank un 3,69%, BBVA un 3,58% y Bankinter un 2,47%. 


Las entidades eran las más penalizadas por el temor de impago de los bonos italianos, especialmente Sabadell, que es el banco español con más exposición a estos.


Otros valores que registraban pérdidas por encima del 2% eran Mediaset (-3,75%), Mapfre (-3,64%), Dia (-3,05%), Siemens Gamesa (-2,65%), ACS (-2,45%), Colonial (-2,44%), Indra (-2,4%), Merlin (-2,23%), Cellnex (-2,16%), Grifols (-2,19%) y Enagás (-2,22%).


La incertidumbre política en Italia viene marcada por el encargo para formar Gobierno del presidente del país, Sergio Matarella, a Carlo Cottarelli, tras el rechazo a la coalición de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas. 


Cottarelli todavía debe ganarse la confianza del Parlamento, o el país tendría que volver a unas elecciones en las que no hay seguridad de que los partidos euroescépticos volviesen a obtener un resultado similar.


En España, esta mañana el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha ofrecido "consensuar" la fecha de la convocatoria de las elecciones generales si prospera la moción de censura que ha planteado contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como consecuencia de la sentencia del caso Gürtel.


El PSOE cuenta con el apoyo de Podemos y ha contactado ya con las formaciones independentistas de Esquerra Republicana y PDeCAT, aunque sin entrar en ninguna negociación. De su lado, la apuesta de Ciudadanos es una moción instrumental que lleve a unas nuevas elecciones.


En este contexto de incertidumbre, la prima de riesgo española se disparaba hasta los 133,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,64%. En el mercado de divisas, el euro cotizaba en 1,15 dólares.


El resto de Bolsas europeas también retrocedían a media sesión, con un descenso del 1,29% para Londres, del 1,4% para Fráncfort, del 1,38% para París y del 2,8% para Milán.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA