CaixaForum revive el Antiguo Egipto de los faraones
Contiene 164 piezas del British Museum de Londres entre amuletos, estelas y estatuas.
Una De Las Piezas Expuestas Con El Rostro De Un Faraón
El CaixaForum de Barcelona retrocede a la época del Antiguo Egipto con 'Faraó. Rei d'Egipte', una exposición hecha con la colaboración del British Museum de Londres (Reino Unido) que integra 164 piezas entre estatuas, joyas, estelas y amuletos para mostrar cómo gobernaban los faraones egipcios y sus principales facetas como poderosos, y que se podrá ver desde este viernes hasta el 16 de setiembre en el espacio barcelonés.
En rueda de prensa este jueves, la principal comisaria de la exposición, Marie Vandenbeusch, ha detallado que es la tercera muestra que el museo británico organiza junto a la Obra Social La Caixa, y que presenta 3.000 años de historia temáticamente -desde el año 3.000 a.C. hasta la conquista romana- para explorar las distintas dimensiones de los faraones.
Ha especificado que "ellos eran el centro de la sociedad egipcia, tenían múltiples funciones", y que, por ejemplo, legitimaron su poder emparentándose con los dioses: el faraón era hijo de Ra, dios del Sol, y a la vez una encarnación de Horus en la Tierra, que según la mitología había sido el último gobernante.
"También construían templos para los dioses, donde solo faraones y sacerdotes en su nombre estaban capacitados para realizar ofrendas", y ha indicado que se exponen algunos de los objetos que se han encontrado en los templos, así como elementos funerarios, ya que los gobernantes también se ocupaban de su traspaso hacia el más allá para alcanzar la eternidad.
"Se muestran piezas de sus ajuares funerarios como los 'sathys', figuritas que eran como una especie de asistentes que te ayudaban después de la muerte", ha detallado Vandenbeusch.
"Los faraones simbolizaban la unión de las dos partes del territorio, el Alto y el Bajo Egipto", ha explicado, y ha enfatizado que por ello sus representaciones artísticas contienen símbolos divinos y reales, además de elementos zoomórficos para ser hipostasis de algunas divinidades.
Así, la exposición muestra figuras reales como las cabezas del faraón Tutmosis III, Mentuhotep II y el rey Seti II, además de estelas, esfinges, amuletos y distintos relieves, todas ellas propiedad del museo británico.
La muestra viajará a Madrid en septiembre y que durante su estancia en la capital catalana se organizarán conferencias de especialistas, talleres y una sesión de 'showcooking' con alimentos de la época.
Escribe tu comentario