​El Tribunal de Cuentas pide reformas para sanear la deuda de la Seguridad Social

Señala que el préstamo de 10.192 millones de euros es una medida coyuntural que no resuelve las dificultades de financiación.

|
Tribunal de Cuentas

 

Tribunal de Cuentas


El Tribunal de Cuentas ha reclamado "las reformas que sean necesarias para resolver de forma estable" el déficit de la Seguridad Social y acometer el saneamiento de la deuda acumulada por este subsector del Estado.


Todo ello dentro de la Declaración de la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2016, aprobada por el órgano fiscalizador, en la que reserva un epígrafe para abordar el desequilibrio financiero y patrimonial del conjunto del sistema de la Seguridad Social.


De hecho, menciona el recurso del préstamo concedido en 2017 de 10.192 millones de euros, "una medida coyuntural que no ha resuelto las dificultades de financiación de naturaleza estructural de que adolece el sistema", según señala el Tribunal, y a la que ya se recurrió entre 1992 y 1999, cuando se concedieron préstamos por 17.168,7 millones.


El órgano presidido por Ramón Álvarez de Miranda subraya "la posición comprometida de endeudamiento frente al Estado" e insta a "acometer el saneamiento de este endeudamiento" que, tal y como recuerda, no se ha devuelto "porque la Seguridad Social carece de capacidad financiera para ello".


"Resulta necesario promover y llevar a término las reformas que sean precisas para resolver, de forma estable, esta situación, sin olvidar, además, que debe acometerse el saneamiento de este endeudamiento", señala en la Declaración de la Cuenta General del Estado, apostillando que esta cuestión "podría abordarse en el marco del denominado 'Pacto de Toledo'".


PENSIONES


En ese mismo epígrafe, el Tribunal de Cuentas se refiere a las disposiciones realizadas del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como 'hucha de las pensiones', ya que en 2016 se realizaron disposiciones por un total de 20.136 millones de euros, un 52% más que en 2015, cuando se utilizaron de este fondo 13.250 millones.


El Tribunal señala que el importe acumulado de disposiciones realizadas en este fondo desde 2012 hasta el 31 de diciembre de 2016 ascendía a 67.337 millones, a los que se sumaron otros 7.100 millones en 2017. Esto dejó el fondo en unos 8.095 millones al cerrar el pasado ejercicio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA