Plan contra el fracaso escolar de la Fundación Alisio y Dexeus

El objetivo de este proyecto es ayudar a niños con condiciones complicadas a nivel cognitivo a través de la identificación y tratamiento de choque del trastorno.

|
Alumnos clase escuela colegio 30052018

 

Alumnos clase escuela colegio 30052018


La Fundación Alisio y el Hospital Universitari Dexeus han puesto en marcha un programa para detectar y tratar trastornos de aprendizaje en colegios con alumnos en riesgo de exclusión social.


Así  han llevado a cabo una prueba piloto durante este curso en la Escola Bon Pastor de Barcelona con 44 alumnos, han informado ambas entidades en un comunicado.


"El objetivo de este proyecto es ayudar a niños con condiciones complicadas a nivel cognitivo a través de la identificación y tratamiento de choque del trastorno pero también formar a los educadores para seguir la evolución del niño", ha destacado el presidente de la Fundación Alisio, Pablo Garriga.


"Somos un colegio situado en la periferia de Barcelona, considerado de alta complejidad por las circunstancias socioeconómicas desfavorecidas de las familias y el entorno escolar", ha explicado la directora del centro, Sonia Zapata.


Ha evidenciado que la escuela registra "un porcentaje muy elevado de niños que tienen dificultades en el aprendizaje", y que no cuenta con los recursos para poner nombre a lo que les pasa y las familias no pueden permitirse acudir a terapia.


DIAGNÓSTICO


El equipo de psicólogos de Dexeus empezó su intervención de forma individualizada, y en una primera fase de diagnóstico hallaron un porcentaje de trastornos de aprendizaje similar al de la población general, con un alto nivel de dislexias o de niños con Déficit de Atención, trastornos del lenguaje, ha explicado la coordinadora del Equipo de Psicología, Psiquiatría y Logopedia, Virginia Trémols.


"Sin embargo, nos ha llamado la atención observar un porcentaje superior al habitual de niños con capacidades cognitivas por debajo de la media de la población general. Aunque el número de alumnos no es extrapolable, creemos que la explicación podría encontrase en el entorno poco estimulante a nivel cognitivo en el que viven muchos de estos niños con situaciones familiares muy complicadas", ha añadido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA