Puigdemont estaba dispuesto a retirar licencias de radio y televisión a medios nacionales

Carles Puigdemont tenía listo un plan para expropiar las licencias de radio y televisión a todos los medios nacionales que emiten en Catalunya en cuanto se produjera la DUI.

|
Atardi puigdemont y mas

 


Atardi puigdemont y mas


Carles Puigdemont tenía listo un plan para expropiar las licencias de radio y televisión a todos los medios nacionales que emiten en Catalunya en cuanto se produjera la DUI. 


La Guardia Civil encontró en un despacho del Palau de la Generalitat las cartas que el Ejecutivo había redactado para comunicar oficialmente a los presidentes de Atresmedia, Cope, Corporación RTVE, Mediaset, Movistar, Grupo Prisa, Unidad Editorial y Vocento que tendrían que someterse a un nuevo proceso de adjudicación de frecuencias para poder seguir operando en territorio catalán.


Las misivas aparecieron dentro de un cuaderno descubierto en el despacho de Antoni Molons, secretario de Difusión y Atención Ciudadana del Departamento de Presidencia durante el mandato de Puigdemont. 


La documentación localizada en su oficina del Palau confirma que participó activamente en el diseño de los pasos que debía dar Catalunya en los campos de la comunicación y la información para consolidar su ruptura con el resto de España. Las cartas que iban a recibir los presidentes de los grandes medios nacionales son concluyentes. "Como bien sabe, Catalunya se ha constituido, por la vía de un proceso democrático, en un nuevo estado de Europa", arrancaba la misiva. "Como titular de Servicios de comunicación audiovisual que se prestan en Catalunya, le informamos que, para dar seguridad jurídica a todos los prestadores, se mantienen de manera provisional las condiciones respecto a la emisión de estos servicios y al uso del espectro radioeléctrico que estos conllevan", continuaba, antes de anticipar los cambios que implicaba la nueva situación. 


"Próximamente le informaremos sobre cómo se llevará a cabo el proceso para otorgar de manera definitiva las pertinentes licencias para prestar los Servicios de comunicación audiovisual en Catalunya de acuerdo con el marco jurídico que en su caso, se pueda determinar. Para cualquier duda o consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros", terminaba la carta.


Molons también tenía preparadas otras cartas para comunicar inmediatamente la creación de un nuevo espectro radioeléctrico .  A continuación, la Generalitat advertía al ministro de que iba a liquidar las licencias de emisión en el suelo catalán. "Quería informarle que hemos comunicado a todos los titulares de los servicios de comunicación audiovisual que prestan servicios de comunicación en nuestro país, algunos de ellos desde el estado español, que de manera provisional se mantienen las condiciones respecto a la emisión de estos servicios en Cataluña y al uso del espectro radioeléctrico que estas conllevan", planteaba la carta antes de comunicar los cambios supuestamente provocado por la DUI. "Próximamente les informaremos sobre cómo se llevará a cabo el proceso para otorgar de manera definitiva las pertinentes licencias para prestar los servicios de comunicación audiovisual en Catalunya de acuerdo con el marco jurídico que en su caso, se puede determinar".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA