​David Trueba presenta 'Casi 40', continuación de su ópera prima 'La buena vida' 22 años después

"Para mí, el paso del tiempo es el gran asunto de la ficción, y esta película pretende contar eso, cómo el tiempo trata a las personas".

|
David trueba casi 40

 

David trueba casi 40

El cineasta David Trueba presenta 'Casi 40' en Cinema Jove/CINEMA JOVE


El cineasta y escritor David Trueba ha presentado este domingo en la 33ª edición del festival Cinema Jove que se celebra en Valencia su última película, 'Casi 40', en la que narra el reencuentro, 22 años después, de los protagonistas del amor adolescente de su primera película, 'La buena vida' (1996).


El artista ha rodado el filme con los mismos actores, Lucía Jiménez y Fernando Ramallo, que en la actualidad están a punto de cumplir los 40. Ramallo también ha acudido a la ciudad para presentar la película en la Filmoteca, junto al director, según ha informado la organización en un comunicado.


"Cada película la hago como si fuera la primera", ha declarado Trueba ante los medios congregados por la organización en el Centre del Carme, con la colaboración del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. "Y a los actores les he dicho, como siempre hago, que vivan el rodaje como si fuera una aventura", ha añadido el realizador.


'Casi 40' es una 'road movie' con tintes de musical en la que se narra el reencuentro de los personajes interpretados por Jiménez y Ramallo en 'La buena vida'. 


Ella se ha convertido en una cantante de éxito que ahora ya casi está de retirada de los escenarios. Él sobrevive vendiendo productos de cosmética y, a raíz del encuentro, se empeña en relanzar la carrera de su antiguo amor de adolescencia.


DESENCANTO DE UNA GENERACIÓN


'Casi 40' avanza "como un martillo" por las intimidades de los protagonistas y "su desencanto es probablemente el desencanto de toda una generación que ha visto cómo en España se han pulverizado sus ideales de vida y profesión", en palabras del director, quien ha señalado que la precariedad laboral ha alterado la crisis de los 40 tradicional, que implicaba replantearse la vida, cambiar de trabajo incluso, "cuando ahora muchas veces no existe ese trabajo o si lo hay es completamente precario".


"Para mí, el paso del tiempo es el gran asunto de la ficción, y esta película pretende contar eso, cómo el tiempo trata a las personas", dice David Trueba, para quien, con el paso de los años, "no hay nadie que haya sido capaz de cumplir todas sus promesas de adolescencia".


Por otro lado, de acuerdo al artista, la historia es un viaje en furgoneta por la España interior, aunque también está empapada de música: las canciones que interpreta Lucía Jiménez a lo largo de la trama.


El realizador y los dos actores no habían vuelto a trabajar juntos desde 1996. Entonces Trueba buscaba a dos chicos que no fueran actores profesionales y encontró a Lucía y a Fernando, que por entonces eran dos estudiantes, ella cantante de un grupo y él con buenas dotes para el dibujo.


Dos décadas después, tanto Jiménez como Ramallo son actores profesionales con una extensa carrera a sus espaldas. "Los he encontrado mucho más maduros, lógicamente, pero ambos con unas ganas enormes de trabajar", ha asegurado el realizador. "Ahora son muy distintos y la vida los ha llevado por caminos muy distintos", ha agregado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA