El director de TV3 anuncia cambios "profundos" en los medios catalanes
Sanchís ha anunciado un futuro complicado para los grupos de comunicación, como el Grupo Godó, el Grupo Planeta y el Grupo Zeta, ante los retos de la revolución tecnológica.
Vicent Sanchís/Monmar Comunicación.
El director de Tv3, Vicent Sanchís, ha anunciado cambios profundos en el panorama de medios en Catalunya en los próximos años.
En una conferencia sobre el papel de los medios en el s.XXI, Sanchís ha explicado las dificultades que la revolución digital está suponiendo para los grandes grupos de comunicación.
Aún así, ha dejado claro que la transformación vivida, "un cambio de concepto que va más allá de los aspectos técnicos", también ha traído aspectos positivos, como la democratización de la
información y la aparición de nuevos medios digitales.
Sanchís, que ha empezado su intervención recordando sus inicios profesionales en
una imprenta, ha anunciado un futuro complicado para los grupos de comunicación, como el Grupo Godó, el Grupo Planeta y el Grupo Zeta, ante los retos de la revolución tecnológica.
DIFICULTADES EN LOS MEDIOS
"De aquí diez años veremos lo queda", ha dicho. El director de Tv3 también ha explicado
las dificultades que se viven en el relevo generacional de los medios puesto que "salen más
periodistas de las facultades de los que se jubilan y, además, cuando empiezan a trabajar están
más mal pagados".
En este sentido, ha puesto de manifiesto "la existencia de dobles escaleras salariales y condiciones laborales más precarias".
No obstante, el director de Tv3 ha remarcado que la aparición del nuevo paradigma en los
medios representa una puerta a la esperanza para la nuevas generaciones de periodistas puesto que, según él, ahora tienen instrumentos para echar su propio medio "como un portal digital o un
diario temático".
"Siempre se buscará alguien que dé la información", asegura. Según él, los periodistas también tienen ahora como reto redefinir el oficio y construir nuevos prescriptors puesto que "ahora todo el mundo envía información a través de Facebook, Twitter, whatsapp".
"Antes una información la daba un diario y nadie lo cuestionaba; ahora no se saben las fuentes y las correcciones son continúas", añade.
Escribe tu comentario