El Sindicat de Periodistes denuncia las "intrigas partidistas" para repartirse los medios de la CCMA
El sindicato defiende que leyes que regulan los medios públicos se han hecho para blindar la independencia de estos medios, no para blanquear su control por parte de los partidos.
El Sindicat de Periodistes de Catalunya ha denunciado el reparto de medios de la CCMA entre los partidos de Gobierno, así como las maniobras "partidistas" que, según ellos pervierten el sentido de la ley que es el de escoger los "mejores gestores" en base a profesionalidad y competencia y no nombrar directivos por "afinidad política o ideológica".
"Las leyes que regulan los medios públicos se han hecho para blindar la independencia de estos medios, no para blanquear su control por parte de los partidos del gobierno de turno, ni tampoco para repartirse las sillas de los consejos de administración por cuotas y en función de la representación parlamentaria", ha denunciado el sindicato en un comunicado.
Así, denuncian que ninguna de estas prácticas se contemplan en las leyes que les regulan, que articulan la legitimidad parlamentaria, derivada de la soberanía popular, que evite nombramientos sometidos a intereses económicos o políticos, siempre para influir en los contenidos y al lograr el máximo grado de poder.
Los periodistas critican que ese proceder niega la autonomía y la independencia de la actividad empresarial y profesional, que es la que tiene que guiar el rumbo de los miembros de los consejos de administración o de gobierno.
"También nos parece fuera de lugar condicionar los criterios habituales del que tiene que ser un medio público y de sus órganos de gestión a la coyuntura política, por más histórica que los parezca a algunos grupos parlamentarios", han denunciado.
"Los medios públicos los financia toda la ciudadanía, y por eso no se puede excluir de las decisiones sobre los órganos rectores ninguna expresión parlamentaria, que representa una parte de la voluntad popular", han expresado.
Por ello piden la renovación inmediata del Consejo y aprobar definitivamente el pacto de mínimos del pasado julio, que afectan esencialmente la gobernanza.
Escribe tu comentario