Torra reclamará a Sánchez la creación de un Consejo de Justicia de Catalunya
Uno de los elementos del Estatut que recortó el Tribunal Constitucional en su sentencia de 2010, y que el presidente de la Generalitat tratará en las comisiones bilaterales.
El president de la Generalitat, Quim Torra, ha explicado este lunes en rueda de prensa que en las comisiones bilaterales que van a reactivar el Gobierno central y el Govern catalán se tratarán las 45 reclamaciones que el expresidente Carles Puigdemont planteó en su momento al anterior Gobierno de Mariano Rajoy.
Más allá de la demanda sobre el derecho de autodeterminación de los catalanes, rechazado por Sánchez, ese listado incluye la creación de un Consejo de Justicia de Catalunya, uno de los elementos del Estatut que recortó el Tribunal Constitucional en su sentencia de 2010.
La redacción original del Estatut de 2006, tal y como salió del Congreso de los Diputados y fue votado por los catalanes en referéndum, presentaba al Consejo de Justicia de Catalunya no como un mero órgano consultivo, sino como el órgano de gobierno del poder judicial en Catalunya, lo que vulneraba el artículo 122.2 de la Constitución Española, que prescribe que "el Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo".
En la 'Declaración de Barcelona' que el PSOE pactó con el PSC hace ahora un año, los socialistas proponían reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para recuperar precisamente el Consejo de Justicia Catalán, como órgano "desconcentrado" del Consejo General del Poder Judicial.
ESCUELA CATALANA Y MÁS INVERSIONES
Entre las demandas de ese listado, figura también la reclamación del respeto al modelo de inmersión lingüística de la escuela catalana, así como la reclamación de traspasos de competencias, tales como la gestión de las becas, la gestión y distribución de la recaudación del 0,7% de la declaración del IRPF, las líneas ferroviarias interiores, o la competencia en materia de salvamento marítimo, entre otras.
La Generalitat también reclama, basándose en la disposición adicional tercera del Estado, una inversión del Estado en infraestructuras en Catalunya equiparable a la participación relativa del Producto Interior Bruto de Catalunya con relación al PIB del Estado para un periodo de siete años.
Una financiación suficiente para la sanidad pública y para la ley de dependencia, la posibilidad de que Catalunya pueda crear nuevos impuestos sin que estas iniciativas sean recurridas por el Gobierno ante el TC o la devolución definitiva de los Papeles de Salamanca, son otras de las reclamaciones incluidas en el listado.
Escribe tu comentario