Ryanair "chantajea" a sus empleados con despidos si mantienen la huelga

Tras comentar los resultados del primer trimestre fiscal, la compañía señaló que las huelgas en "ciertos mercados" podrían terminar causando pérdidas de empleos.

|
Aviones ryanair ep

 

Aviones ryanair ep


USO ha criticado que Ryanair vuelva a usar el "chantaje en lugar de la negociación y el amedrentamiento", después de que, en los comentarios de los resultados del primer trimestre fiscal, la aerolínea señalara que las huelgas en "ciertos mercados" podrían terminar causando pérdidas de empleos.


El responsable de Vuelo de USO Sector Aéreo, Ernesto Iglesias, ha explicado que estas "desafortunadas declaraciones vienen a mostrar nuevamente la nula disposición de Ryanair a negociar un acuerdo en España, similar al alcanzado con el sindicato Ver.di en Alemania la pasada semana".


Asimismo, Iglesias afirma que "si se llega a la huelga, es únicamente responsabilidad de la compañía, por su inmovilismo, que deja en tierra a miles de pasajeros en toda Europa con tal de no ceder en algo a lo que sí ha cedido en Alemania".


"Si está dispuesto a tratarnos en los mismos términos, valoraríamos la posibilidad de destensar el conflicto", asegura el representante de USO, que ha recogido las palabras utilizadas por Ryanair en su informe, donde tachaba de "poco razonables" las propuestas de los sindicatos.


AMENAZAS


Para USO, esta es un nuevo ejemplo de una serie de amenazas como la que aseguran que se produjeron durante las negociaciones de los servicios mínimos del pasado 16 julio y 18 de julio.


Según los sindicatos, el responsable de finanzas de la empresa, Neil Sorahan planteó que si había otras bases en las que pudieran ganar más dinero y operar de manera más eficiente, entonces reviasrían la asignación de aviones".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA