Caída estrepitosa de Ryanair en la bolsa durante la jornada de huelgas
La aerolínea irlandesa pierde un 4% a los parques y acumula un descenso de casi el 20% en las últimas semanas.

Las acciones de Ryanair han desplomado este viernes más de un 4% en la Bolsa de Irlanda, hasta situarse por debajo de los 13 euros, como consecuencia de la huelga convocada por los pilotos de Suecia, Bélgica, Irlanda, Holanda y Alemania, que ha obligado a cancelar 396 operaciones a lo largo de la jornada.
En concreto, los títulos de Ryanair han cerrado la sesión de este viernes en los 12,98 euros, su nivel más bajo desde principios de noviembre de 2016, tras caer un 4,17% en comparación con los 13,55 euros en los que cerró el jueves.
La aerolínea acumula un descenso de casi el 20% en las últimas semanas como consecuencia de las dos huelgas convocadas este veranos en Europa por los trabajadores de la aerolínea. En concreto, los títulos de Ryanair se dejan un 19,1% en comparación al pasado 17 de julio, cuando alcanzaron los 16,04 euros.
El analista de XTB, Jorge López, ha destacado la "difícil situación a la que se enfrenta" la compañía aérea después de que las actuaciones judiciales por parte de la compañía no hayan impedido la gran movilización de sus trabajadores.
"Las voces se han elevado con respecto a la gestión de la aerolínea, recalcando la dudosa credibilidad y las debilidades que muestra este modelo de negocio 'low cost', que más que garantizar un servicio adecuado, garantizan una precariedad laboral y está fuera de la regulación que sí tienen otras aerolíneas, siendo las españolas unas de las perjudicadas ", incidió.
En este contexto, ha advertido de que si Ryanair sigue sin solucionar esta situación, se podría extender su comportamiento negativo en bolsa. Así, remarcó que el plan estratégico de la compañía ha sido "bastante claro" desde su lanzamiento, pero el modelo de negocio podría volverse en su contra, ahora que siente "más madura y su volumen de negocio se ha incrementado ". "Parece que las nubes invaden su cielo empresarial", comentó.
CUESTIONAMIENTO DE SU MODELO DE NEGOCIO
Desde que en diciembre del año pasado Ryanair aceptara los sindicatos, la política laboral de la compañía, que hasta ese momento se jactaba de no haber sufrido ninguna huelga en sus más de 30 años de historia, no ha cambiado, y sus trabajadores se lo están haciendo saber.
De hecho, la escasez de avances en materia laboral en estos nueve meses es uno de los principales motivos que los pilotos de Bélgica, Irlanda, Suecia, Alemania y Holanda, que han parado este viernes, han sostenido.
Entre sus principales demandas están la revisión salarial, eliminación de la figura del falso autónomo y de las subcontratas y la aplicación de la legislación laboral local en lugar de la irlandesa. Pero Ryanair, que trabaja con un "modelo de negocio" en el que los costes de personal son intocables las considera "irracionales".
Escribe tu comentario