Rivera compara la agresión en la polémica de lazos amarillos con Alsasua
El líder de Ciudadanos e Inés Arrimadas han retirado lazos esta mañana durante un paseo por Alella (Barcelona).
El presidente de Cs, Albert Rivera, y la líder del partido en Catalunya, Inés Arrimadas, han defendido que se retiren los lazos amarillos de la vía pública porque consideran que lo debería hacer el Estado y el Govern pero no lo están haciendo.
Durante un paseo por el municipio, los dirigentes del partido naranja se han acercado a una valla donde había varios lazos amarillos colgados, los han retirado y los han depositado en una bolsa de basura.
Minutos después y cuando ya se habían ido, vecinos del pueblo han vuelto a colocar lazos amarillos en la misma valla, en árboles, señales de tráfico y farolas.
LOS LAZOS Y LA PALIZA DE ALSASUA
Albert Rivera ha comparado este miércoles la presunta agresión que sufrió una mujer el sábado por retirar lazos amarillos en el parque Ciutadella de Barcelona con la que sufrieron dos guardias civiles y sus novias en Alsasua (Navarra) en Octubre de 2016: "Me recuerda a lo que pasó allí".
El líder naranja ha asegurado que en ambos casos se produjo "una paliza en toda regla" y es por ello por lo que existe la misma denuncia por delito de odio en el caso de la mujer agredida en Barcelona y en la agresión de los guardias civiles de Alsasua.
"Habrá quién quiera justificarlo pero yo soy incapaz de hacerlo porque creo que la violencia no tiene cabida en democracia. En vez de decir que es una pelea entre dos personas, es mejor decir que esto no tiene cabida en democracia", ha opinado Rivera.
Al ser preguntado por la carta que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, remitió este martes al conseller de Interior, Miquel Buch, en la que afirma que la seguridad pública, de acuerdo a la legislación, es competencia exclusiva del Estado, Rivera ha defendido que "lo que tiene que hacer el Gobierno" es, en su opinión, retirar los símbolos independentistas.
Escribe tu comentario