Cerca de 200 historiadores crean un Diccionario de Memoria Colectiva
Llega a las librerías a principios de septiembre, en un momento de máxima actualidad por la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco.
Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, 11 de septiembre de 1973 © Cordon Press
Un total de 187 expertos e historiadores contemporáneos han creado el 'Diccionario de la Memoria Colectiva' (Gedisa), bajo la dirección del catedrático de Historia Contemporánea Ricard Vinyes.
La obra tiene como objetivo identificar, describir y analizar conceptos utilizados en la gestión de la memoria de aquellos traumas políticos y sociales vividos en Europa y en América a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad.
El libro llega a las librerías a principios de septiembre, en un momento de máxima actualidad por la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos.
Este proyecto editorial pretende ser obra de referencia en los estudios de memoria colectiva y en la agenda de la investigación universitaria en historia y el resto de disciplinas de humanidades y ciencias sociales.
La obra, que elige la forma de Diccionario, permite la identificación y análisis detallado de episodios históricos, conceptos y categorías de los estudios sobre la memoria.
IMÁGENES
Cuenta, asimismo, con el apoyo gráfico de algunas de las imágenes más significativas de nuestra historia contemporánea, continentes en torno a la gestión de su memoria, la imagen de los traumas políticos y sociales que vivieron a partir de la Segunda Guerra Mundial, la proyección internacional de esa imagen y las políticas que fueron asumidas posteriormente.
Ricard Vinyes Ribas, es catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona. Sus investigaciones sobre las mujeres represaliadas durante el franquismo o la memoria silenciada, en España y otros países de América Latina, han sido internacionalmente reconocidas.
Escribe tu comentario