​El TSJC prohíbe a los funcionarios llevar lazos amarillos

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya subyalla el deber de imparcialidad de los trabajadores públicos.

|
Lazos amarillos

 

Lazos amarillos


El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha considerado que sus funcionarios, como representantes de un organismo oficial, no deben llevar lazos amarillos en apoyo a los políticos soberanistas presos.


Según el TSJC, estos trabajadores públicos se deben al deber de neutralidad. Así lo consideró el tribunal tras recibir hace varios meses consultas en este sentido procedentes de juzgados de Balaguer (Lleida).


Un letrado de la Administración de Justicia consultó al TSJC sobre cómo proceder en un caso así, y el pleno de la Sala de Gobierno subrayó los deberes de imparcialidad en la prestación del servicio público.


En este sentido, el TSJC recomendó a los letrados de la Administración de Justicia que adopten las medidas que correspondan cuando constaten situaciones que puedan comprometer dichos principios.


En el caso de Balaguer, sirvió de palanca para reclamar a un funcionario que retirase el lazo amarillo que había colocado. Este trabajador público recurrió la instrucción y su recurso fue desestimado.

2 Comentarios

1

No se está prohibiendo que lleven los lazos amarillos, se está limitando su uso a la esfera privada. Los representantes de las insitituciones deben ser imparciales en su ejercicio público. No hay tal "recorte" de la democracia.

escrito por Der 08/sep/18    08:57
2

Prohibir los lazos amarillos es,un recorte más de Democracia. Veamos cómo ejemplo que, ahora el sector del llamado nacionalismo deciden continuar con un lazo con los colores de la Señera,rojo y amarillo,... también sería prohibido ? Y,cual sería el resultado ante Europa ?,....que en el Reino de España no hay Democracia. Al Jefe del Estado lo eligen los ciudadanos , porque entonces hay un Jefe de Estado que no llores ha elegido el pueblo ?

escrito por José Miguel 07/sep/18    18:17

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA