Pablo Casado tantea la aplicación de un nuevo 155 en Catalunya
El presidente del PP, Pablo Casado, convoca en Barcelona la primera reunión del curso de la Junta Directiva Nacional del partido, en vísperas de la Diada del 11 de septiembre, que califica de "festividad xenófoba".
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, llega a Catalunya pisando fuerte. Casado ha convocado este sábado 8 de septiembre en Barcelona la primera reunión del curso de la Junta Directiva Nacional del partido, en vísperas, según anunció el mismo, de la "festividad xenófoba" de la Diada, que se celebra el 11.
Casado ha asegurado que "se empiezan a dar las circunstancias" para que se aplique de nuevo el artículo 155 en Catalunya con el objetivo de restaurar la legalidad, y ha señalado que es momento de que los constitucionalistas vuelvan a hacer política de verdad para conseguir que la mayoría social empiece a ser una mayoría política a pleno rendimiento.
"Hay una agenda reactiva por detrás de los pasos que va dando la minoría secesionista y eso hay que cambiarlo ya. A mi juicio empiezan a darse objetivamente las circunstancias para aplicar el precepto constitucional que restaure la legalidad en Cataluña", ha dicho en su discurso en la primera reunión del curso de la Junta Directiva Nacional del PP, que ha tenido lugar en Barcelona en vísperas de la Diada, que se celebrará este martes. Una Junta marcada con notables ausencias de grandes figuras del partido.
También ha dicho que no se puede seguir avanzando en la "oferta de mutación constitucional encubierta como la que el PSOE sigue empeñando a hacer llegar a los separatistas", es por ello que considera que hay que desarticular una amenaza real a la libertad y que solo el PP dispone de los instrumentos jurídicos y políticos necesarios para hacerlo, en sus palabras.
"Solo el PP con su mayoría absoluta en el Senado es la fuerza que garantiza el 155 con la extensión y la duración que considere nuestro propio partido", ha explicado Casado.
Según fuentes de la dirección del partido, el PP asumirá el coste en solitario para aplicar de nuevo el 155, y estarán atentos a lo que suceda esta semana en Catalunya, en referencia también a la consulta de autogobierno que ha propuesto el PSOE porque, a su juicio, están haciendo como si gobernaran, "porque el PSOE no hace nada".
PROPUESTA PARA CATALUNYA
Casado ha explicado que la propuesta del PP para Catalunya debe ser recuperar la convivencia alrededor de las leyes y la Constitución, y asegura que es su partido quien debe hacerlo y que no se van a mover de su posición.
"No podemos subestimar el grado de fanatismo de nuestros adversarios, su decisión de llevar hasta el límite su deseo de destruir la convivencia. No podemos permitirnos que en un supuesto diálogo se establezca una equivalencia moral entre las partes porque nunca la ha habido ni la va a haber", ha señalado.
De este modo, el líder del PP ha considerado que el consenso entre partidos no puede condicionar el consenso entre españoles, y ha indicado que el consenso político es siempre más fácil y efectivo si va precedido por un liderazgo social.
Según Casado, la "fractura social que existe en Catalunya" ha sido creada únicamente por los independentistas, y ha asegurado que los constitucionalistas mantienen la fuerza moral y que deben reivindicarla.
Asimismo, ha sostenido que el verdadero problema lo tienen los independentistas porque "son una minoría violenta y contraria al Estado de derecho", y que los partidarios a la unidad de España no tienen por qué cambiar, porque son mejores y tienen la mayoría democrática, según ha explicado.
"No debemos hacer frente solo a un proyecto de fractura en España, también hacer frente a un proyecto de disolución de España. El primero lo patrocina el nacionalismo, el segundo, lo patrocina la izquierda radical con el PSOE liderando", ha aseverado.
"FESTIVIDAD XENÓFOBA"
El encuentro ha tenido tiene lugar en el Palacio de Congreso de Catalunya, donde Casado ha dirigido un discurso centrado en buena parte en la situación de esta comunidad. Esta semana, como se ha encargado de recordar, se ha producido el aniversario de la aprobación en el Parlamento de Catalunya de las leyes de desconexión los días 6 y 7 de septiembre del año pasado, "días de la infamia", en palabras del propio Casado.
El presidente 'popular' ha cargado también contra la celebración de la Diada, jornada que se ha convertido a su juicio en una "festividad xenófoba" en la que "se insulta a los constitucionalistas y se enarbolan símbolos de aquellos que quieren romper España".
Pablo Casado ya organizó en Barcelona la primera reunión del Comité Ejecutivo Nacional del nuevo PP, el surgido del congreso de julio en el que fue elegido presidente, y lleva de nuevo a la ciudad condal la primera Junta Directiva Nacional.
UN MENSAJE A LA SOCIEDAD CATALANA
Esta convocatoria de nuevo en Barcelona deja claro que Catalunya es una prioridad para el PP en este curso, tanto la defensa de unidad de España como la recuperación de la libertad y la cohesión en Catalunya, según las propias palabras de Casado, que quiere lanzar "un mensaje inequívoco" a la sociedad catalana.
La presencia de la cúpula del PP nacional en Catalunya llega además en plena polémica por la colocación y retirada de lazos amarillos de las calles. Los 'populares' han presentado una proposición de ley de símbolos nacionales que pretende garantizar la neutralidad de los espacios públicos y sancionar a cargos públicos y funcionarios por llevar puesto, colocar o incluso no retirar lazos amarillos, esteladas y otros símbolos partidistas considerados ofensivos.
Casado ofrecerá un discurso ante los suyos en el que abordará todas estas cuestiones, pero también conseguridad otras que han centrado el debate en verano y al arranque del curso, como la inmigración, el pacto presupuestario que negocia el Gobierno con Podemos y la evolución de la economía, que a juicio del PP empieza a dar muestras de desaceleración.
La cita de los 'populares' será el pistoletazo de un curso político además que terminará con elecciones municipales y autonómicas en 2019. El PP tiene que cerrar todas sus candidaturas en las próximas semanas, buena parte de las cuales están de momento sin decidir, y tiene previsto celebrar además en diciembre una convención nacional en la que renovar y actualizar el ideario y discurso político.
Escribe tu comentario