Una carta de Cristóbal Colón robada hace una década vuelve a la Biblioteca de Catalunya
La Biblioteca de Catalunya custodiaba este histórico incunable desde 1918. | La carta fue robada hace una década y exportada ilegalmente a Estados Unidos.
El Ministerio de Cultura devolverá a la Biblioteca de Catalunya una carta incunable de Cristóbal Colón, que había sido robada hace más de una década y exportada ilegalmente a Estados Unidos.
En próximas fechas el Ministerio, que según la Ley de Patrimonio Histórico de 1985 es el propietario de todos los bienes culturales recuperados de la exportación ilegal, entregará este documento a la Biblioteca de Catalunya, que custodiaba este histórico incunable desde 1918.
Actualmente, la carta de Colón recuperada está custodiada en la cámara acorazada del Ministerio de Cultura, en la que mantiene las condiciones óptimas de conservación y seguridad.
El incunable 'Columbus Chistopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis' fue impreso por orden de Cristóbal Colón en Roma hacia 1493.
Se trata de un documento que reproduce el contenido de diversas epístolas en las que el descubridor de América narra a los Reyes Católicos los sucesos acontecidos durante sus viajes.
El texto relata las experiencias vividas a partir del momento en que comenzó la expedición a las Indias desde Cabo de Palos, el día 3 de agosto de 1492 y culmina con la llegada de Colón a Lisboa, el 4 de marzo de 1493.
¿CÓMO SE RECUPERÓ?
En el año 2011, la Oficina de Investigación de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos inició una investigación ante la sospecha de que se podría haber aplicado un mismo modus operandi para sustraer otros ejemplares de Epistola de Insulis Nuper Inventis, tras detectar un ejemplar de esta carta robado de la Biblioteca Ricardiana de Florencia.
En esa investigación se constató que en torno a los años 2004-2005 se había sustraído de la Biblioteca de Catalunya un ejemplar original y se había reemplazado por un facsímil sin que nadie se hubiera dado cuenta.
A partir de ese momento se iniciaron las gestiones entre las administraciones de Estados Unidos y España para localizar y recuperar el documento robado, una operación que ha culminado con éxito.
Escribe tu comentario