La Diputación de Barcelona ayuda a reducir facturas de luz, agua y gas a familias vulnerables
La Diputación de Barcelona ha desplegado el Plan de choque contra la pobreza para garantizar las necesidades básicas de la población y sus derechos sociales en materia de alimentación, vivienda y suministros básicos.
La Diputación de Barcelona tiene como reto de mandato 2016-2019 "fomentar políticas sociales orientadas a la cohesión ya la reducción de las desigualdades". En este marco, ha desplegado el Plan de choque contra la pobreza, para garantizar las necesidades básicas de la población y sus derechos sociales en materia de alimentación, vivienda y suministros básicos.
Programa de Auditorías e intervención a las viviendas en situación de pobreza energética
Con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos de la demarcación de Barcelona en las acciones preventivas contra la pobreza energética, la Diputación de Barcelona ofrece desde marzo de 2017 el programa Auditorías e intervención a las viviendas en situación de pobreza energética. Se trata de una actuación transversal que impulsan los ámbitos de Bienestar Social, Medio Ambiente y Vivienda de la corporación.
El programa ofrece a los ayuntamientos acciones para mejorar la eficiencia energética de las viviendas en situación de pobreza energética, reducir los gastos de estos hogares en suministros básicos (electricidad, agua y gas) y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social.
Incluye dos visitas a domicilio -en la que participan un técnico especializado en eficiencia energética y un técnico de intervención social ya partir de las cuales se diseña y se implanta una intervención integral, con la instalación de aparatos de monitorización de consumo; el análisis de facturas y hábitos de gasto; la recopilación de datos de diagnóstico social; la instalación de elementos de eficiencia energética, y el asesoramiento sobre la gestión de los suministros y los hábitos de consumo.
Durante el 2017, se han hecho 1.540 auditorías a 212 municipios de la demarcación de Barcelona que han reducido un 18% las facturas de luz, agua y gas de las familias vulnerables, lo que representa 225 euros anuales por hogar. La previsión de ahorro energético estimado es de hasta casi 1,5 millones kWh anuales en el conjunto de las 1.540 hogares.
Se han instalado más de 18.000 elementos de eficiencia energética para optimizar la iluminación, controlar y gestionar mejor la energía, mejorar el aislamiento de puertas o ventanas y ahorrar agua. Se han realizado 5.218 actuaciones para optimizar los contratos de suministros, entre ellas 587 peticiones de Bono Social.
El programa se continúa implantando este 2018 hasta julio de 2019, con la previsión de llevar a cabo 1.600 auditorías energéticas a 191 municipios más. Tiene un presupuesto de un millón de euros para las ediciones 2017-2018.
Según explica la vicepresidenta segunda y responsable del Área de Atención a las Personas, Meritxell Budó, «Son los ayuntamientos los que se ponen en contacto con la Diputación para solicitar las auditorías. Son casos de vulnerabilidad que ya se han detectado a través de los servicios sociales municipales ». Budó añade que «Los datos que recogemos nos permiten afrontar nuevos retos de futuro. Por ello, nuestro compromiso es seguir trabajando en esta línea y poder hacer una cirugía más precisa con los datos obtenidos ».
Materiales y apoyo a responsables y profesionales de Servicios Sociales
La Diputación de Barcelona, con la Asociación Catalana de Municipios y la Federación de Municipios de Cataluña, ha elaborado guías de apoyo dirigidas a los ayuntamientos para la implementación del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, que regula la figura consumidor vulnerable, el Bono Social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía.
Se ha editado un documento de "Medidas de protección a la persona consumidora vulnerable de energía", dirigido a responsables políticos y técnicos de servicios sociales que ayuda a valorar la situación actual y el papel de los servicios sociales municipales en el desarrollo del Real Decreto 897/2017. También se ha editado una segunda publicación sobre el "Bono social eléctrico. Guía para el acompañamiento de los profesionales de servicios sociales ", dirigida a los profesionales de servicios sociales con el objetivo de ofrecer información sobre el nuevo procedimiento y tramitación del Bono Social.
Este material se ha puesto a disposición de los entes locales en formato electrónico y se va adaptando permanentemente a las modificaciones legales y de protocolos. También se acompaña de sesiones formativas en el territorio.
Oficinas Municipales de Atención al Consumidor y Unidades Móviles
La Diputación de Barcelona, a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y de las Unidades Móviles de Información al Consumidor (UMIC) que se desplazan a los municipios, ofrece información a la ciudadanía sobre la tramitación del Bono Social. También se da formación y capacitación a los técnicos municipales de consumo sobre este ámbito.
Apoyo económico a los municipios para la cobertura de las necesidades básicas y la inclusión social
De un total de 45 millones de euros destinados a los proyectos de Bienestar Social, la Diputación de Barcelona destina 11 millones de euros anuales a los municipios de la demarcación de Barcelona para la prestación de Servicios Sociales Básicos y 15 millones de euros en el marco del programa complementario para la cobertura de necesidades sociales básicas, como los suministros de agua, luz y gas. El resto se destina a programas como la Teleasistencia, el Servicio de Intermediación en Deudas de la Vivienda, entre muchos otros, así como al apoyo a entidades del tercer sector social.
En definitiva, actuaciones y medidas de la Diputación de Barcelona que se avienen con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, número 1: "poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo ".
Escribe tu comentario