La mitad de los pensionistas catalanes están insatisfechos con su pensión, según un estudio

Entre los encuestados, una abrumadora mayoría está preocupada por la jubilación de sus nietos, que no ven asegurada con el actual sistema de bienestar.

|
Pensiones pacto toledo ipc 26092018

 

Pensiones pacto toledo ipc 26092018


Un 35% de los pensionistas catalanes cree no tener la pensión garantizada, mientras que un 62% considera que las pensiones concedidas actualmente por el Estado están aseguradas, según los datos de la VI Encuesta sobre la jubilación y las pensiones elaborada por Instituto de BBVA Pensiones.


En rueda de prensa este miércoles, han presentado los datos de la encuesta, que se ha realizado a 3.000 personas mayores de 59 años de toda España, el director del Instituto BBVA de Pensiones, Luis Vadillo; el responsable de Transformación Digital en Previsión Colectiva de BBVA, Daniel Blanco, y la miembro del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones y catedrática de Estadística Actuarial de la Universitat de Barcelona (UB), Mercedes Ayuso.


La confianza en el sistema decrece entre los que tienen entre 40 y 50 años, ya que un 66% de los entrevistados cree que sus pensiones no están garantizadas, y un 82% está preocupado por las pensiones de las generaciones más jóvenes.


No obstante, siete de cada diez pensionistas rechaza reducir la prestación que cobran en un 10% para asegurar las de las futuras generaciones: "No se debe interpretar como insolidaridad, porque los jóvenes son los hijos y nietos de estos pensionistas, si bien ellos han contribuido al sistema durante toda su vida y reducir su pensión tendría que estar muy justificado", ha dicho Ayuso.


En cuanto a si creen que el importe de su pensión es el adecuado, un 35% cree que sí, mientras que un 66% lo considera regular, malo o muy malo, y el 93% considera que el Gobierno central debe revalorizar todos los años las pensiones para no perder poder adquisitivo, frente a un 6% que ve aceptable no hacerlo si la Seguridad Social tiene déficit.


Además, el 45% de los pensionistas catalanes cree que sumando todo el dinero que van a recibir, esta cantidad es menor a todo lo cotizado durante su vida laboral, lo que contrasta con la estimación de que un pensionista medio percibe un 44% más de lo cotizado en su vida laboral.


INDICADORES


BBVA Research ha creado tres indicadores con el objetivo de medir la salud del sistema público de pensiones: sostenibilidad financiera, la tasa de prestación y el sentimiento de la opinión pública.

El indicador de sostenibilidad financiera muestra el déficit o el superávit del sistema, y establece que el sistema pasó a ser deficitario a mediados de 2010, una situación que se ha mantenido hasta la actualidad.


La tasa de prestación mide la relación entre la pensión media pagada y el salario medio de la economía y muestra el grado de generosidad de la sociedad con los jubilados; desde el inicio de la serie mensual en 2006, la tasa ha crecido en nueve puntos porcentuales hasta situarse en un 64%, la tercera más alta de la UE.


El tercer indicador utiliza técnicas del 'big data' para medir el sentimiento de la opinión pública sobre el sistema de pensiones a partir de noticias que aparecen en los medios digitales, y los resultados muestran que en los últimos años las noticias presentan un tono negativo que ha ido empeorando con el tiempo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA