Jordi Pujol avisó a Jorge Fernández en 2012 que era tarde para frenar el independentismo

Pujol le expuso que se había creado un "clima muy hostil" hacia Catalunya desde la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut.

|
Fernández Díaz confirma que Interpol Liechtenstein ha pedido información sobre Jordi Pujol

 

Fernández Díaz confirma que Interpol Liechtenstein ha pedido información sobre Jordi Pujol


El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha explicado este miércoles que en julio de 2012 recibió la visita del entonces ministro de Interior Jorge Fernández Díaz (PP), quien se mostró "preocupado por el incremento que el Gobierno español notaba del independentismo catalán".


Lo ha relatado en un apunte en su blog en la web de la Associació Serviol, donde narra que Fernández Díaz apeló al talante que había mostrado históricamente CDC para contribuir a la estabilidad en España con gobiernos tanto del PSOE como del PP, "con una actitud de compromiso responsable en grandes temas españoles".


El expresidente catalán reivindicó aquellos apoyos, decisivos y a veces impopulares, pero avisó al entonces ministro de Interior de que ya no se podía frenar el proceso soberanista: "Yo le dije que a mi entender ya era tarde".


Pujol le expuso que se había creado un "clima muy hostil" hacia Catalunya desde la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, que había provocada un crecimiento del sentimiento independentista que, a su juicio, ya era imparable.


"La sentencia coronó y consolidó e hizo más agresiva la política respecto a Catalunya que se instauró durante los primeros años del siglo XXI", alega Pujol, que responsabiliza al PP pero también a sectores importantes del PSOE.


Pujol señala en su blog que en aquella conversación de 2012 con el ministro no existió ninguna propuesta de diálogo ni intento de apertura del Gobierno central hacia los planteamientos de Catalunya: "Ya estaba muy claro que el Gobierno español tenía clara la línea a seguir".


Pujol critica que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, intentó en diciembre de 2016 una 'operación diálogo', que tilda de ejemplo "patético" de que el Estado es incapaz de establecer una relación fructífera con la Generalitat.


"No ha habido ninguna propuesta del que podríamos decir el sector unionista, ni en Catalunya ni en Madrid, que tenga consistencia y que sea mínimamente operativa. En algunos casos con buena voluntad, pero sin ninguna incidencia", concluye.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA