El TSJC da vía libre a Torrent para intentar de nuevo la investidura de Puigdemont

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha confirmado que no investigará al presidente del Parlament, Roger Torrent, y al resto de miembros de la Mesa que tramitaron la ley de investidura a distancia.

|
Torrent tsjc vox

 

Torrent tsjc vox


El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha confirmado que no investigará al presidente del Parlament, Roger Torrent; al vicepresidente primero de la Mesa, Josep Costa; al secretario primero, Eusebi Campdepadrós, y a la secretaria cuarta, Alba Vergés, por tramitar la ley que permitía investir a distancia a Carles Puigdemont, que posteriormente fue suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).


En un auto, el alto tribunal catalán desestima un recurso de súplica de Vox presentado contra la decisión de no admitir a trámite su querella por presuntos delitos de prevaricación y desobediencia contra los parlamentarios, al permitir la admisión a trámite de la Ley 13/2018, publicada en el BOE de 9 de mayo de 2018 y posteriormente suspendida por el TC.


El TSJC considera que cuando dicha ley fue suspendida, "se procedió a su acatamiento", ya que ante la imposibilidad de presentar a un candidato no presencial se optó por el candidato Quim Torra, y la celebración de los correspondientes debates de investidura el 12 y 14 de mayo, por lo que no ve ilícito alguno.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA